Revisión crí­tica de artí­culo original

Es uno de los tipos de artí­culo principales de la Revista electrónica de AnestesiaR.

El consejo de redacción y el comité editorial promoverá la lectura crí­tica de artí­culos, preferentemente, de reciente publicación .

Te proponemos la siguiente guía para realizar una correcta lectura crítica de artículo. Recuerda que es solo una guía para ayudarte en la realización de un documento de divulgación científica, aunque honestamente creemos que es una buena forma de hacer las cosas.

1. Título del artículo. Subtítulo

Debe ser el título de tu propio manuscrito, debe ser original (no repetir el mismo título del artículo sobre el que estás haciendo la lectura crítica. Debe tener un sentido y estar relacionado, obviamente, con el tema que vas a tratar. El subtítulo deberá ser, por tanto, el artículo original sobre el que estés realizando la lectura crítica

2. Resumen

Parte fundamental del escrito.(máximo 250 palabras)  Es importante incluir en dicho resumen los pilares fundamentales que debería tener la lectura crítica de un artículo. Recuerda que es un resumen o abstract que recogerán los buscadores académicos, por lo que será tu carta de presentación al mundo. El resumen deberás incluirlo en el propio manuscrito y en el proceso final de subida al sistema OJS (Open Journal System) cuando te lo pida junto a los metadatos (nombre de los autores, filiación …)

3. Introducción

Breve explicación de la problemática a la que se enfrenta el artículo

4. Descripción del Artículo

Una buena manera de empezar es asignarle una puntuación en la Escala de Jadad * si es un ensayo clínico.

  • Describe el Tipo de diseño; cohortes, casos control, ensayo clínico aleatorizado…etc
  • Descripción general de la intervención (estudios experimentales). Qué se ha hecho y cómo se ha hecho.
  • Define las variables y covariables más relevantes para entender el trabajo. Qué datos se recogieron
  • Define los criterios de inclusión y los de exclusión
  • Define las pruebas estadísticas utilizadas y el programa estadístico. Si es una correlación, Análisis multivariante, ANOVA, Chi cuadrado Odds Ratio, NTT…
  • Describe los resultados obtenidos. Debes Proporcionar los resultados principales con suficiente detalle para que sean entendidos por el lector. Pueden emplearse tablas y figuras (siempre referenciadas) pero es importante centrarse en los aspectos más relevantes.
  • Describe las conclusiones del trabajo y de los autores

5. El análisis crítico del artículo:

No te engañes, este es el cuerpo del artículo, la parte más interesante. En resumidas cuentas debes desarrollar lo expuesto en el resumen (validez interna, externa y la importancia o aplicabilidad del artículo). Para ayudarte en ello te ofrecemos una serie de preguntas claves que deberías responderte para realizar una buena crítica científica de una publicación. No es necesario que contestes a todas, pero seguro, te ayudarán a ordenar una buena crítica científica

  • ¿Se orienta el estudio a una pregunta claramente definida?
  • Analiza la población del estudio
    • ¿Fueron similares los grupos al comienzo del estudio?
    • ¿Existe algún sesgo de selección que pueda comprometer la generalización de los hallazgos?
    • Haz una lista de los factores que piensas que son importantes y que los autores han omitido (genéticos, ambientales, socioeconómicos).
    • ¿Al margen de la intervención en estudio, los grupos fueron tratados de igual modo?
    • ¿Cómo fue la asignación de los pacientes a los grupos; se aleatorizó, se enmascaró?
  • ¿Cómo midieron resultados los autores?
    • ¿Los autores utilizaron variables objetivas o subjetivas?. Porque no es lo mismo medir algo de manera objetiva ( disminución de niveles, concentraciones…) que algo subjetivo sujeto a múltiples sesgos
    • ¿Las variables reflejan de forma adecuada aquello que se suponen que tiene que medir? (han sido validadas). Pregúntate si la determinación de los niveles expiratorios de nitrógeno pueden medir en nivel de ansiedad en un paciente, por ejemplo.
    • ¿Los métodos de medida fueron similares en los grupos estudiados?
  • ¿Los resultados obtenidos nos valen?
    • ¿Es muy grande el efecto del tratamiento, es evidente la mejora o el perjuicio de lo que se estudia? Puede parecer una tontería pero un gran estudio estadístico para demostrar que el fármaco A nos baja la tensión arterial sistólica 5mm Hg no nos parece muy prometedor.
    • ¿Cuáles son sus intervalos de confianza?
    • ¿Te crees los resultados? ¿Puede deberse al azar, sesgo o confusión? ¿El diseño y los métodos de este estudio son lo suficientemente defectuosos para hacer que los resultados sean poco creíbles?
  • Valora también la validez externa
    • ¿Crees que los pacientes incluidos en el ensayo son suficientemente parecidos a tus pacientes?
    • En caso negativo, ¿en qué afecta eso a la decisión a tomar?
    • ¿Se pueden aplicar los resultados a tu medio? Considera si los pacientes cubiertos por el estudio pueden ser suficientemente diferentes de los de tu área. Valora si tu medio parece ser muy diferente al del estudio. ¿Puedes estimar los beneficios y perjuicios en tu medio?
    • ¿Los resultados de este estudio coinciden con otra evidencia disponible?
    • ¿Los beneficios a obtener justifican los riesgos y los costes? Es improbable que pueda deducirse del ensayo pero, ¿qué piensas tú al respecto?

6. Conclusiones

Aquí, de nuevo, expresa tus opiniones. Debes ser tú mismo, educado pero sin miedo a proclamar tus conclusiones. ¿Te crees los resultados?. No te asuste crear una polémica sana.

Y por último no olvides…

El formato de las citas seguirá el formato Vancouver

Bibliografía
Número máximo de citas bibliográficas en revisión crítica de artículos originales será de 5 Las referencias bibliográficas se identificarán en el texto mediante llamada en números arábigos entre paréntesis y numeración consecutiva, según su orden de aparición en el texto, tablas y figuras. En los casos que la cita se coloque junto a un signo de puntuación, la cita precederá al signo
Tablas, figuras, imágenes
¿Son todas necesarias? ¿Van acompañadas de un título adecuado? ¿Están numeradas: Tabla x, Fig. x, Imagen x? ¿Están identificadas correctamente en el texto? ¿Son originales? ¿Vulneran derechos de autor?

 


* La escala de Jadad sólo considera aquellos aspectos relacionados con los sesgos referidos a: la aleatorización, el enmascaramiento de los pacientes y del investigador al tratamiento (conocido como doble ciego), y la descripción de las pérdidas de seguimiento. Es un cuestionario sencillo, rápido de aplicar y ha sido validado.

Mediante estas cinco preguntas puede realizarse una valoración de la validez de un ensayo clí­nico:

  1. ¿El estudio se describe como randomizado (=aleatorizado)? Sí­= 1 punto; No= 0 puntos.
  2. ¿Se describe el método utilizado para generar la secuencia de randomización y este método es adecuado? Sí­= 1 punto; No= 0 puntos; el método es inadecuado= -1 punto.
  3. ¿El estudio se describe como doble ciego? Sí­= 1 punto; No= 0 puntos.
  4. ¿Se describe el método de cegamiento (=enmascaramiento) y este método es adecuado? Sí­= 1 punto; No= 0 puntos; el método es inadecuado= -1 punto.
  5. ¿Hay una descripción de las pérdidas de seguimiento y los abandonos? Sí­= 1 punto; No= 0 puntos.

Este cuestionario da una puntuación en una escala que va de 0 a 5 puntos, de manera que a mayor puntuación mejor calidad metodológica tiene el ensayo clí­nico aleatorizado (ECA) evaluado. Se considera como «riguroso» un ensayo clí­nico aleatorizado (ECA) de 5 puntos. Un ECA es de pobre calidad si su puntuación es inferior a 3 puntos.