Anestesia regional

Braquiterapia para cáncer de mama bajo anestesia regional

by

La sobreimpresión del lecho quirúrgico con braquiterapia intersticial de alta tasa de dosis en fracción única ha demostrado conseguir un control local excelente con una mí­nima toxicidad tardí­a además de un buen resultado estético, pero su aplicación es una técnica dolorosa que requiere anestesia general para la colocación de múltiples agujas a través del tejido mamario. Mediante técnicas regionales podemos ofrecer una alternativa segura y eficaz que permita disminuir el estrés perioperatorio y a lo largo de todo el tratamiento en las mujeres con cáncer de mama.

BRILMA, herramienta eficaz para la analgesia en Cuidados Intensivos

by

Recientemente se han descrito nuevos bloqueos interfasciales ecoguiados para la analgesia de la pared torácico El bloqueo de las ramas cutáneas de los nervios intercostales en la lí­nea axillar media conocido BRILMA o bloqueo del plano interfascial serrato intercostal tienen como objetivo, depositar el anestésico local entre el músculo serrato anterior y el músculo intercostal intercostal externo para bloquear las ramas cutáneas de los nervios intercostales a su paso por el espacio toraco dentado o espacio de deslizamiento.

Reunion monográfica de la sección de anestesia regional de la sedar. Anestesia regional en cirugí­a de rodilla. Actualización y Mesas de Consenso

by

La sección de Anestesia Regional de SEDAR organiza en Madrid, el viernes 31 de Octubre la reunión anual de la sección que se centrará en Cirugí­a Mayor de Rodilla, desde la anestesia, la analgesia, el postoperatorio y las posibles consecuencias a largo plazo. Se busca el consenso y la protocolización.

Alternativas de analgesia locorregional en el trasplante hepático

by

El trasplante hepático es un proceso en el que se ha demostrado una mejorí­a de la morbilidad si se aplican protocolos de extubación precoz. Para ello es fundamental un adecuado control analgésico evitando los efectos secundarios del tratamiento clásico con opiáceos. El objetivo principal de la presente revisión es conocer el estado actual de la aplicación de técnicas analgésicas locorregionales (epidural y bloqueo TAP) en el perioperatorio del trasplante hepático. Para ello se ha realizado una búsqueda bibliográfica en Pubmed, LILACS e IME basada en las palabras clave“ analgesia/anestesia locorregional“,“ analgesia epidural“,“ bloqueo TAP“ y“ trasplante hepático“, tanto en español como en inglés durante los últimos 15 años. El bloqueo TAP es una técnica segura y eficaz para el control analgésico en estos pacientes. La analgesia epidural consigue una adecuada analgesia, pero es fundamental monitorizar una posible coagulopatí­a concomitante de los pacientes sometidos a trasplante hepático.