Paciente crítico y transfusión: 3er curso de Magalia (CEEA)
Los próximos días 21 a 23 de octubre se celebrará una nueva edición del curso 3 del programa de la CEEA, dedicado al paciente…
Los próximos días 21 a 23 de octubre se celebrará una nueva edición del curso 3 del programa de la CEEA, dedicado al paciente…
El grupo de Montravers ha publicado en Critical Care un estudio sobre la adecuación de la antibioterapia empírica en la peritonitis postoperatoria : Risk factors for multidrug resistant bacteria and optimization of empirical antibiotic therapy in postoperative peritonitis . Critical Care 2010 ; 14 :R20 .
La administración previa de antibioterapia selecciona gérmenes multiresistentes . La monoterapia con piperacilina tazobactan no es adecuada en un porcentaje importante de casos . En presencia de germenes multiresistentes las combinaciones de antibióticos son las más adecuadas de manera empírica .
Los síndromes dolorosos regionales musculoesqueléticos más conocidos se asocian con frecuencia a dolor y disfunción miofascial (SDM). El hallazgo de puntos gatillo (PG) permite enriquecer la semiología clínica, perfilar diagnósticos complementarios a los más clásicos y establecer nuevos objetivos terapéuticos mediante procedimientos específicos miofasciales.
Estos últimos años han supuesto una revolución en el campo de la vía aérea difícil con la aparición de multitud de dispositivos. Pentax-AWS® es un videolaringoscopio que desde su introducción en 2.006 ha demostrado mejorar la visión glótica. En este estudio multicéntrico prospectivo se recogen los datos de intubación con Pentax-AWS® en pacientes con vía aérea difícil entre 2.006 y 2.008, analizando el porcentaje de intubación con éxito con Pentax-AWS® en paciente con vía aérea difícil que presentaron dificultad con laringoscopio Macintosh, y analizar las causas de dificultad en la intubación en aquellos casos que la presentaron.
El antecedente de intubación difícil se ha reconocido como uno de los predictores más importantes de dificultad de intubación. Sin embargo, los estudios no suelen manejar información obtenida de registros bien documentados. En este interesante artículo se analizan de forma prospectiva los datos obtenidos por la Danish Anaesthesia Database, procedentes de 25 departamentos de anestesia de 15.493 pacientes intervenidos entre 2.005 y 2.007 para evaluar el poder de un antecedente registrado de dificultad o fallo de intubación con laringoscopia directa como predector de dificultad o fallo de intubación en una anestesia posterior.
El uso de catéteres vasculares de corta duración es hoy una práctica indispensable en los pacientes hospitalizados, y su utilización puede acompañarse de complicaciones graves, sobre todo la infección relacionada con catéter (IRC). Presentamos la segunda parte de un protocolo de actuación ante las infecciones relacionadas con catéteres vasculares, donde se abordan las principales recomendaciones Terapéuticas a seguir.