Anestesia-Analgesia Obstétrica

Anestesia espinal continua ¿alguna novedad?

by

GATIV vuelve a interesarse por novedades tecnológicas. En esta ocasión centramos nuestro interés en anestesia locorregional
La anestesia espinal o subaracnoidea continua (ASC) es una técnica de bloqueo anestésico regional en la que se utilizan pequeñas dosis de anestésico local, administradas intermitentemente en el espacio subaracnoideo a través de un catéter.

Edema Agudo de Pulmón Post-Cesárea

by

Presentamos un caso clí­nico de hipoxemia secundaria a Edema Agudo de Pulmón (EAP) en el postoperatorio inmediato de una cesárea bajo anestesia general. En este documento, revisamos el proceso de diagnóstico diferencial aplicado a nuestra paciente.

Revisión Sistemática y Metanálisis Comparando Bolos Intermitentes Epidurales frente a Infusión Continua Epidural para el parto

by

Actualmente el estándar para la analgesia epidural del parto consiste en una infusión continua epidural de una combinación de anestésicos locales y opiáceos.
En esta revisión sistemática de ensayos clí­nicos aleatorizados se comparan los efectos de bolos epidurales intermitentes con el estándar de ICE con o sin control de la analgesia por el paciente.

¿Podemos controlar el dolor del trabajo de parto mediante pupilometria?

by

El reflejo de dilatación pupilar (RDP) después de un estí­mulo nociceptivo se atenúa con la administración de opiáceos intravenosos o la inhalación de protóxido, lo que permite dosificar con mayor eficiencia las dosis de mórficos durante una anestesia general. De manera similar, la amplitud de dilatación pupilar después de un estí­mulo luminoso (ADPL) aumenta tras la aplicación de un estí­mulo nociceptivo experimental durante una anestesia general. Sin embargo, la situación ideal serí­a examinar el efecto que produce un estí­mulo natural y no experimental sobre el RDP y el ADPL en pacientes conscientes. El dolor de parto es un estí­mulo intenso, no experimental que puede ser eficazmente mitigado con analgesia epidural lumbar. Quizá la pupilometrí­a y en concreto el RDP y el ADPL durante el trabajo de parto podrí­an utilizarse como herramienta de valoración sobre las variaciones que se producen después de una contracción y la aplicación de técnicas de analgesia epidural en pacientes conscientes.

Ví­a Aérea Difí­cil Desconocida en pacientes obstétricas

by

La Ví­a Aérea Difí­cil (VAD) supone un auténtico desafí­o en las pacientes obstétricas, sin que se haya establecido un consenso para su manejo o un algoritmo universalmente aceptado.
En el presente trabajo se elaboró un algoritmo para VAD desconocida en pacientes obstétricas y se creó un listado de habilidades necesarias para resolver situaciones crí­ticas (simulaciones clí­nicas de alta fidelidad) para evaluar a residentes de anestesia.

SQTL (Sí­ndrome QT largo) y Anestesia

by

Los pacientes sometidos a cirugí­a no cardí­aca bajo una anestesia general pueden ser particularmente vulnerables a la prolongación del intervalo QTc adquirido debido no solo a la polifarmacia , sino a la simultánea exposición de múltiples factores como estrés quirúrgico, edad, duración de la cirugí­a, técnica anestésica, enfermedades de base, hipotermia y alteraciones electrolí­ticas, en particular hipopotasemia e hipomagnesemia.
La combinación de varios fármacos y sus interacciones aumentan el riesgo de alargar el intervalo QTc con la consiguiente aparición de torsades de pointes y posterior fibrilación ventricular o muerte súbita.