Cambios fisiológicos en el embarazo y sus implicaciones anestésicas: Esquema (Parte II)
bySegunda parte del artículo Cambios fisiológicos en el embarazo y sus implicaciones anestésicas: Esquema.
Segunda parte del artículo Cambios fisiológicos en el embarazo y sus implicaciones anestésicas: Esquema.
Las necesidades tanto de una cirugía urgente como de una cirugía electiva no demorable pueden surgir en cualquier momento de un embarazo. En estos casos se trata muchas veces de intervenciones que suponen un esfuerzo y un estrés añadido para los especialistas en Anestesiología que tienen que monitorizar y responder por dos pacientes complejos (la madre y el feto), con muchas particularidades. La gestación, así como el trabajo de parto y el parto, conllevan una serie de cambios fisiológicos en la embarazada que alteran la respuesta del organismo a los fármacos anestésicos e implican por tanto modificaciones en su manejo.
El objetivo de este artículo es resumir los principales cambios y sus implicaciones anestésicas, para obtener una idea global de la paciente gestante tanto en cirugía no obstétrica como durante el trabajo de parto.
Las emergencias obstétricas son un escenario que aparece con relativa frecuencia. En los últimos años, diferentes trabajos orientan a que muchos eventos adversos en obstetricia se producen por un pobre trabajo en equipo durante las situaciones de crisis. Existen varias herramientas que evalúan las habilidades no técnicas de los equipos en estas situaciones. El objetivo de este trabajo fue valorar si estas herramientas son realmente válidas en el contexto obstétrico.
Presentamos el caso de una paciente sometida a cirugía abdominal. Por error, se conecta la epidural por vía venosa periférica. Éste pertenece a una serie basada en incidentes reales del Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR).
Recientemente se han publicado las Guías de la Difficult Airway Society Británica para el manejo de la intubación traqueal difícil en obstetricia 2015, que comprenden 4 algoritmos y 2 tablas.
A continuación presentamos lo más relevante de estas nuevas guías.
La dificultad en el abordaje de la vía aérea difícil (VAD) puede tener importantes consecuencias clínicas para el paciente incluida la muerte. El ASA Closed Claims revela que el 34 % de las demandas a anestesistas se encuentran en relación a eventos de la vía aérea, y que la dificultad de intubación ha sido la causa más común de daño en las mismas desde los años 90. ¿Qué hay de nuevo?.