AnestesiaR

Hypothermia management in a patient needing urgent surgery.

by

Perioperative hypothermia (<36 ºC core temperature) can be favored by various factors. It is essential to know the methods of prevention and treatment of hypothermia to avoid its potential consequences. We present the case of a 75-year-old woman who needed urgent surgery for acute arterial ischemia of the right lower extremity and in whom a generalized body coldness stood out from the initial examination. After intubation, etCO2 values ​​of 18mmHg are detected and a temperature of 29.9 ºC is monitored. Due to the use of active warming devices during the intraoperative period, her temperature increased to 33 ºC upon admission to the ICU.

Bloqueo espinal alto tras anestesia epidural fallida en cesárea por no progresión de parto.

by

El bloqueo espinal alto es una de las complicaciones más graves que pueden suceder durante la anestesia neuroaxial de una cesárea. Una de sus causas es el rescate de una anestesia epidural fallida mediante anestesia intradural. Puede derivar en complicaciones hemodinámicas y respiratorias graves por lo que es primordial el reconocimiento y tratamiento precoz para mejorar el pronóstico. Para evitar un bloqueo espinal alto al utilizar anestesia intradural de rescate tras  administrar un bolo de anestesia epidural, se debe esperar 30 minutos, reducir la dosis intradural y mantener la posición de sedestación durante 2 minutos. En caso de urgencia no demorable se recomienda anestesia general.

Manejo de la vía aérea en pacientes con inestabilidad cervical: un reto para el anestesiólogo.

by

La lesión de la columna cervical ocurre en el 3-4% de los pacientes traumatizados, de los cuales el 25% tiene una lesión de la médula espinal cervical. El manejo de la vía aérea presenta riesgos inherentes en pacientes con lesión cervical, tanto si la inestabilidad se conoce previamente como si no, puesto que incluso las maniobras más simples pueden desplazar la columna cervical lesionada. Las guías de actuación recomiendan la realización de la estabilización manual en línea junto con la laringoscopia para minimizar el desplazamiento cervical así como el uso de dispositivos transglóticos para solventar el empeoramiento en el grado de Cormack-Lehane. Sin embargo, dada la limitada evidencia de la eficacia de la maniobra MILS en minimizar el movimiento espinal cervical y su asociación con efectos secundarios, junto con la alta prevalencia de pacientes con vía aérea difícil y el gran desarrollo tecnológico que se ha producido en los últimos años, ha conducido al planteamiento de nuevas alternativas para el manejo de la vía aérea en estas situaciones. Por ello, la inmovilización de la columna cervical  mediante la estabilización manual en línea es cada vez más controvertida y los dispositivos ópticos son cada vez más utilizados.

Bloqueo continuo del plano erector espinal en mastectomía radical y reconstrucción mediante colgajo musculocutáneo de dorsal ancho.

by

El bloqueo del plano erector de la espina se ha popularizado durante los últimos años. Presenta gran utilidad para la analgesia y anestesia de la pared torácica siendo muy útil en la cirugía de resección mamaria. La colocación de catéteres de perfusión continua facilita la administración de dosis posteriores disminuyendo el uso de opioides y por lo tanto los efectos secundarios derivados. De esta manera se optimiza el control del dolor, obteniendo mejores resultados de analgesia, disminuyendo las naúseas y vómitos y facilita el alta hospitalaria. La integridad de los colgajos musculocutáneos se ve comprometida por los episodios de vómitos, por lo que su control adecuado mejora el pronóstico del injerto.