AnestesiaR

Síndrome de sobrecarga grasa tras tratamiento de intoxicación sistémica por anestésicos locales: A propósito de un caso.

by

El uso de las emulsiones lipídicas como antídotos para la intoxicación sistémica por anestésicos locales (ISAL) ha aumentado en las últimas décadas. El síndrome de sobrecarga grasa (FOS) es una de sus complicaciones.

Presentamos el caso de una gestante que para cesárea recibió bolo de lidocaína 2% a través de catéter epidural normofuncionante. Ante la sospecha de una ISAL por alteraciones neurológicas, recibió una carga de Intralipid®. En el postoperatorio debutó con ictericia, hipertermia, taquicardia y acidosis láctica. Una vez descartadas otras complicaciones, se sospechó FOS por la presencia de plasma lechoso. Se decidió tratamiento con fluidoterapia intensiva y antitérmicos.

Si bien el FOS es una complicación rara, debe sospecharse ante pacientes que hayan recibido altas dosis de emulsiones lipídicas. No existen estudios sobre este síndrome en población obstétrica y hay opiniones encontradas respecto a su tratamiento, aunque el eje central es la fluidoterapia para disminuir la viscosidad plasmática.

vía aérea difícil

Cuando te juegas dos vidas. Recomendaciones sobre el manejo de vía aérea difícil prevista en la paciente obstétrica.

by

La vía aérea difícil es una amenaza constante en la práctica clínica del anestesiólogo. A la ya compleja situación que supone este escenario, la paciente embarazada añade una nueva vuelta, por el coste vital que supone un error en estas pacientes.
Resulta fundamental una actualización continua en el ámbito de la vía aérea, en especial en el ámbito de la paciente obstétrica donde las actuaciones sobre la vía aérea se han reducido de manera progresiva a través de las últimas décadas.
Conocer en profundidad las consideraciones anatómicas particulares de la paciente obstétrica, las recomendaciones de las distintas guías referentes a este tipo de pacientes, y mantener una formación y actualización mediante práctica simulada, son las mejores herramientas de las que se disponen para garantizar el éxito en población.