Sedación

Aspectos prácticos de la sedación pediátrica en el írea de Urgencias

by

«Uno de los aspectos más descuidados en el estudio y tratamiento de los niños en los Servicios de Urgencias Pediátricos (SUP) es la utilización de analgesia y/o sedación. Cada vez más, los Pediatras de Urgencias reconocemos la necesidad de realizar procedimientos de analgesia y/o sedación en los SUP, ya que nos enfrentamos a múltiples situaciones en las que es necesario el control del dolor, disminuir la movilidad del niño para realizar exploraciones diagnósticas …

Sedación con remifentanilo en la UCI

by

La sedación de los pacientes en ventilación mecánica (VM), supone un reto para los profesionales implicados en su manejo. En este sentido, y con la aparición de nuevas maneras de ventilar en las que el enfermo cada vez colabora más en su propia ventilación, se ha considerado la sedación un aspecto de gran importancia en el paciente crí­tico,
Se trata de un meta-análisis de 11 trabajos prospectivos donde en base a las excelentes propiedades farmacológicas del remifentanil, se evalúan distintos protocolos de sedación en pacientes ingresados en UCI.

GATIV-TIVA se traslada a AnestesiaR

by

En un paso más en la colaboración entre ambas asociaciones, tras la creación de los Foros, GATIV-TIVA, el Grupo de Trabajo de Anestesia Total Intravenosa de la SEDAR, incorpora su blog al blog de AnestesiaR desde su localización previa en Blogspot.
Hemos trasladado todos los contenidos de http://gativ.blogspot.com/ para que a partir de ahora, podáis seguirnos en AnestesiaR.org.
Un fuerte abrazo y un saludo de Bienvenida a AnestesiaR.org
Luciano Aguilera y Ana Abad

El abuso de propofol ¿Un problema creciente?

by

Tras la reciente muerte del famoso cantante pop Michael Jackson y las sospechas acerca de sus causas, se ha retomado en Estados Unidos el debate sobre el uso de Propofol como droga de abuso.
El problema saltaba a la luz recientemente en el número de Mayo de Anesthesia News. Según esta publicación 1 de cada 5 residentes declaran un caso de abuso y la incidencia de abuso a esta sustancia se habrí­a incrementado exponencialmente en los últimos 10 años.