Optimización de la dosificación de fármacos en el paciente crítico con hiperfiltración glomerular

La hiperfiltración glomerular es un fenómeno definido por aclaramiento de creatinina superior a 130 ml/min/1.72 m2. Se ha descrito un rango muy amplio de incidencia en el paciente crítico. El uso de dosis convencionales de fármacos de eliminación renal en pacientes con hiperfiltración glomerular puede provocar el fracaso de la terapia, con peor resultado del paciente y aumento de costes. El propósito de esta revisión es proporcionar un resumen actualizado de la evidencia actual sobre hiperfiltración glomerular en el paciente crítico.

Hiperfiltración glomerular en el paciente con trauma grave: primeros datos de estudio observacional prospectivo.

La hiperfiltración glomerular (HFG) es una manifestación de variación en la función renal y se define como aumento del aclaramiento de creatinina (ClCr) por encima de los valores fisiológicos. Sus implicaciones en la práctica clínica incluyen modificaciones en la farmacocinética de drogas de eliminación renal que pueden incurrir en fracaso terapéutico por infradosificación. El objetivo primario de este estudio fue determinar la incidencia de HFG en el paciente con trauma grave. El objetivo secundario fue comparar el ClCr con el filtrado glomerular estimado de las fórmulas de Jelliffe, CockCroft-Gault y T-MDRD.

Aproximación al filtrado glomerular en el paciente crítico, ¿seguimos utilizando las fórmulas de estimación basadas en la creatinina sérica?

El fracaso renal agudo es un problema en el ámbito de los cuidados críticos donde su frecuencia de aparición en elevada. El conocimiento de la tasa de filtrado glomerular es necesario para realizar ajustes posológicos para pacientes con función renal deteriorada. Para estimar el filtrado glomerular en pacientes estables y ambulatorios se utiliza la creatinina sérica y la tasa de filtrado glomerular estimada a través de ecuaciones estimativas.

Recomendaciones de manejo de la Gripe A en la Unidad de Cuidados Críticos

La infección por Gripe A es una enfermedad grave, siendo una causa principal de insuficiencia respiratoria aguda durante las estaciones epidémicas. Algunos pacientes desarrollan complicaciones graves, con necesidad de ventilación mecánica y medidas de soporte de otros fracasos orgánicos precisando ingreso en Unidades de Cuidados Críticos.  El conocimiento de las complicaciones y adecuado manejo de estos pacientes disminuye la morbimortalidad asociada a esta infección. Este documento proporciona pautas de manejo extraídas de documentos de consenso con el fin de sintetizar el conocimiento actual sobre el manejo del paciente grave con Gripe A.

betalactámicos

Estrategias de optimización de uso de betalactámicos. La importancia de conocer las particularidades fisiopatológicas del paciente crítico.

Se han propuesto varias estrategias de mejora con la finalidad de optimizar el uso de antibióticos en los pacientes críticos. Entre ellas destacan la de-escalada, el ciclado, el tratamiento anticipado o el uso de parámetros farmacocinéticos/farmacodinámicos para ajustar la dosificación. Las alteraciones fisiopatológicas que ocurren en el paciente crítico condicionan la farmacocinética y la farmacodinamia de los antibióticos, especialmente de los betalactámicos. Por ello, la predicción del resultado antimicrobiano basado en sus concentraciones plasmáticas, puede ser muy difícil de establecer en el lugar de acción, debido a dichas alteraciones, pudiendo tener esto consecuencias clínicamente relevantes. Se puede mejorar el perfil farmacodinámico de los betalactámicos, mediante una exposición más prolongada con dosis más frecuentes o con infusiones continuas o extendidas, especialmente para tratar bacterias multirresistentes.

Evaluación ecográfica de la función diafragmática en el paciente crítico

La ecografía ha surgido como una técnica no invasiva que se puede utilizar en la evaluación estructural y funcional del diafragma. Los ultrasonidos permiten observar el movimiento diafragmático en una variedad de condiciones normales y patológicas. Exponemos cuatro casos clínicos en los que la evaluación de la disfunción diafragmática por ecografía permitió hacer un diagnóstico del origen de la insuficiencia respiratoria de forma rápida y no invasiva. La ecografía del diafragma tiene su aplicación principalmente en pacientes en cuidados intensivos y en un futuro podría valorarse como modalidad de elección para la evaluación de la parálisis del diafragma con potencial aplicación clínica para el destete de la ventilación mecánica y diagnóstico diferencial de las causas de insuficiencia respiratoria.