La escopeta de feria. Error aleatorio y sistemático

Existen dos tipos de errores en Epidemiología: el error aleatorio y el sistemático o sesgo. El error aleatorio se debe al azar, generalmente a error de muestreo y afecta fundamentalmente la precisión de los resultados. Por otra parte, el error sistemático se debe a errores en el diseño o análisis del estudio y compromete la validez de los resultados.

No te dejes llevar por los extremos. Parámetros de escala robustos.

La presencia de valores extremos puede sesgar la estimación de los parámetros de localización y de escala de una distribución. En estos casos pueden utilizarse estimadores robustos de la desviación tí­pica, más acorde a la desviación real de los datos de la distribución. Los más idóneos y sencillo son la desviación mediana absoluta y la desviación winsorizada muestral.

Ovejas negras. Valores extremos.

Un valor extremo o anómalo puede alterar la estimación de los parámetros poblacionales o la realización de los contrastes de hipótesis. La mejor manera de evitar estos efectos es el uso de técnicas de estimación robustas, menos sensibles a la presencia de valores anómalos.