GATIV

Blog de GATIV-TIVA, Grupo de Anestesia Total Intravenosa

La digoxina aumenta el riesgo de muerte en pacientes con fibrilación auricular. ¿Qué hay de cierto en todo esto?

by

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la práctica clí­nica. La prevalencia está í­ntimamente relacionada con la edad avanzada y el 70% de los casos se produce en mayores de 65 años. La fibrilación auricular postoperatoria es otra entidad de creciente prevalencia, sobre todo en pacientes sometidos a cirugí­a cardiovascular.
El pasado noviembre de 2012, saltaron las alarmas cuando la revista European Heart Journal publicó un estudio sobre digoxina cuyo objetivo se basó en investigar la relación entre el tratamiento con digoxina y la mortalidad en pacientes con FA.

Sevoflurano versus propofol en la reducción de la incidencia de isquemia miocárdica peroperatoria en pacientes sometidos a cirugí­a no cardí­aca

by

Los anestésicos inhalatorios, por el preacondicionamiento, producen en el animal de experimentación una cierta protección frente a posibles cuadros de isquemia. Trabajos clí­nicos preliminares sugieren un comportamiento similar con la mortalidad, aunque por el momento no pueden considerarse definitivos.
En base a la hipótesis de preacondicionamiento miocárdico por los halogenados, presentamos un trabajo randomizado que comparar si la incidencia de isquemia miocárdica es menor en el grupo de los enfermos anestesiados con sevoflurano frente a los que se les administra propofol.

SQTL (Sí­ndrome QT largo) y Anestesia

by

Los pacientes sometidos a cirugí­a no cardí­aca bajo una anestesia general pueden ser particularmente vulnerables a la prolongación del intervalo QTc adquirido debido no solo a la polifarmacia , sino a la simultánea exposición de múltiples factores como estrés quirúrgico, edad, duración de la cirugí­a, técnica anestésica, enfermedades de base, hipotermia y alteraciones electrolí­ticas, en particular hipopotasemia e hipomagnesemia.
La combinación de varios fármacos y sus interacciones aumentan el riesgo de alargar el intervalo QTc con la consiguiente aparición de torsades de pointes y posterior fibrilación ventricular o muerte súbita.

Toxicidad urológica por ketamina. ¿Qué hay que saber en anestesiologí­a?

by

Recientemente se ha descrito la toxicidad que puede producir la ketamina sobre el tracto urinario. La mayorí­a de los casos publicados se han dado en consumidores de ketamina con fines recreativos. De todos modos, la descripción del cuadro en pacientes que precisan ketamina como parte de un tratamiento crónico sugiere que el efecto se debe a la propia molécula y no a adulterantes utilizados en su sí­ntesis clandestina

¿Es útil la dexametasona en Anestesia?

by

La dexametasona se utiliza con frecuencia en el contexto perioperatorio, incluyendo la profilaxis contra las náuseas y los vómitos postoperatorios, la reducción de la presión en las ví­as respiratorias, en el edema cerebral, y también puede ser útil en el tratamiento del dolor agudo y crónico.