TOP 10 en innovaciones médicas para el 2016
byThe Cleveland Clinic propone 10 innovaciones médicas para 2016
Blog de GATIV-TIVA, Grupo de Anestesia Total Intravenosa, SEDAR
The Cleveland Clinic propone 10 innovaciones médicas para 2016
Desde GATIV os presentamos la “Agenda de Anestesia Total Intravenosa (TIVA)” para este año en curso. En ella podréis encontrar la mayoría de los eventos internacionales sobre TIVA-TCI.
El hecho de que fármacos que son comúnmente usados en anestesia no hayan sido asociados a efectos adversos en el síndrome de Brugada, no implica que no exista un riesgo potencial, ni otorga una licencia para el uso indiscriminado de estos medicamentos. Todos los pacientes con patrón de Brugada tipo 1 en el ECG, independientemente de si han sido diagnósticados de síndrome de Brugada, deberían ser tratados como tales, en el escenario de la cirugía.
Presentamos el caso de un paciente joven al que se le diagnosticó de Sd de Brugada en una cirugía de urgencias. El manejo anestésico debe ser muy cuidadoso tanto en el aspecto farmacológico como en la monitorización, control térmico, desfibriladores, etc.
Os proponemos que contestéis el formulario. En la siguiente entrada analizaremos vuestros resultados y propondremos un protocolo de actuación.
El síndrome de Brugada fue descrito por primera vez en 1992 como un cuadro consistente en muerte súbita en pacientes portadores de un patrón electrocardiográfico de bloqueo de rama derecha con un supradesnivel del ST persistente en las derivaciones V1 a V2-V3 característico y con un intervalo Q-T normal. El manejo anestésico de estos pacientes debe ser muy cuidadoso.
Aunque la indicación principal de los opioides en período perioperatorio sigue siendo su potente efecto analgésico, cada vez resulta más clara su acción cardioprotectora aguda y retardada a través de la activación de sus receptores, con efectos similares al preacondicionamiento isquémico. El Remifentanilo podría ser uno de los fármacos involucrados en el acondicionamiento farmacológico,