GATIV

Blog de GATIV-TIVA, Grupo de Anestesia Total Intravenosa

Sd. de Brugada y Anestesia: Manejo anestésico (parte III/III)

by

El hecho de que fármacos que son comúnmente usados en anestesia no hayan sido asociados a efectos adversos en el sí­ndrome de Brugada, no implica que no exista un riesgo potencial, ni otorga una licencia para el uso indiscriminado de estos medicamentos. Todos los pacientes con patrón de Brugada tipo 1 en el ECG, independientemente de si han sido diagnósticados de sí­ndrome de Brugada, deberí­an ser tratados como tales, en el escenario de la cirugí­a.

Sd de Brugada y Anestesia: Caso clí­nico a examen (parte II/III)

by

Presentamos el caso de un paciente joven al que se le diagnosticó de Sd de Brugada en una cirugí­a de urgencias. El manejo anestésico debe ser muy cuidadoso tanto en el aspecto farmacológico como en la monitorización, control térmico, desfibriladores, etc.
Os proponemos que contestéis el formulario. En la siguiente entrada analizaremos vuestros resultados y propondremos un protocolo de actuación.