Crí­ticos

Reanimación, crí­ticos, emergencias o temas relacionados con la recuperación postanestésica

Aproximación al filtrado glomerular en el paciente crítico, ¿seguimos utilizando las fórmulas de estimación basadas en la creatinina sérica?

by

El fracaso renal agudo es un problema en el ámbito de los cuidados críticos donde su frecuencia de aparición en elevada. El conocimiento de la tasa de filtrado glomerular es necesario para realizar ajustes posológicos para pacientes con función renal deteriorada. Para estimar el filtrado glomerular en pacientes estables y ambulatorios se utiliza la creatinina sérica y la tasa de filtrado glomerular estimada a través de ecuaciones estimativas.

Coctel de Marik o Terapia HAT (Hidrocortisona, Vitamina C y Tiamina) en sepsis. Revisión crítica y controversias actuales a propósito de un caso.

by

Marik et al (2017) proponen que la combinación de hidrocortisona, ácido ascórbico y tiamina por vía intravenosa (terapia HAT) es una terapia efectiva para la sepsis. Esta terapia tendría un mecanismo de actuación sobre diversas dianas moleculares que interactúan en diferentes componentes de la respuesta inmune y evitan la progresión de la sepsis a disfunción multiorgánica y muerte. Esta terapia tiene la ventaja de ser una combinación de agentes fácilmente disponibles, seguros y baratos. El protocolo Marik ha sido adoptado por unidades de cuidados críticos de todo el mundo. Un reciente estudio multicéntrico (Vitamins-2020) proporciona evidencias de que esta combinación no es superior al uso aislado de hidrocortisona. Marik PE ha confrontado los resultados de este estudio por el uso tardío de esta combinación de fármacos y por el modo de la reposición de fluidos. Deberemos esperar los resultados de otros estudios prospectivos y aleatorizados.

¿Es el protocolo Marik eficaz en shock séptico?

by

En los últimos años, se han realizado numerosos intentos para lograr disminuir la mortalidad asociada al shock séptico, tanto desde el punto de vista del diagnóstico precoz como de optimización del tratamiento. Entre las novedades en el tratamiento se incluye el uso de vitamina C y tiamina asociado a hidrocortisona, habiéndose comprobado en varios estudios observacionales la mejoría de la supervivencia y la disminución del uso de vasopresores. Sin embargo, este nuevo ensayo clínico pone en duda el papel de la vitamina C y la tiamina, sin encontrar diferencias significativas entre la monoterapia con hidrocortisona y la combinación de las tres.