AnestesiaR

Manejo de la vía aérea en el niño con secuencia de Pierre Robin

by

En el paciente pediátrico los problemas respiratorios constituyen una de las principales causas de morbi-mortalidad perioperatoria. En determinadas patologías, estos problemas se ven gravemente acentuados. A la vulnerabilidad respiratoria hay que sumar lo difícil que resulta la valoración de la vía aérea en el niño. Un ejemplo de todos estos desafíos lo constituye el paciente con Secuencia de Pierre Robin. Actualmente no existen guías estandarizadas en anestesia para el manejo de la vía aérea en estos pacientes, aunque sí publicaciones que sitúan al fibrobroncoscopio óptico como el Gold Standar para la intubación.

Presentamos el caso de una paciente con Secuencia de Pierre Robin intubada con éxito mediante videolaringoscopio GlideScope®.

Estatus epiléptico en gestante secundario a meningioma cerebral. Caso clínico.

by

El estado epiléptico (EE) durante el embarazo es una complicación poco frecuente pero que puede comprometer el bienestar tanto materno como fetal.
La etiología del EE es muy variada y obliga a descartar en primer lugar la eclampsia y posteriormente hacer el diagnóstico diferencial con otras causas.
La incidencia de meningiomas durante la gestación también es infrecuente y pueden debutar con síntomas que pueden solaparse con los propios del embarazo (náuseas, vómitos) o más infrecuentemente como crisis convulsivas.
Ante la aparición de clínica neurológica de nueva aparición en la embarazada, se recomienda realizar estudios de neuroimagen para descartar procesos intracraneales.
Presentamos el caso de una embarazada con un meningioma frontal y edema vasogénico asociado, que debutó como EE en el tercer trimestre de la gestación. Describimos el diagnóstico y manejo terapéutico con anticomiciales y corticoides, que permitió continuar con el embarazo e intervenir quirúrgicamente más tarde el meningioma.

Simulación en la Educación Médica: Experiencia de ARASIM en la formación del recurso humano durante la pandemia de COVID – 19

by

Durante el año 2020 la humanidad reestructuró sus hábitos ante la propagación del COVID-19. Los residentes de anestesiología disminuyeron sus prácticas por la suspensión de cirugías. Se planteó el desafío de crear estrategias pedagógicas para continuar la formación del recurso humano mediante simulación. Se diseñó un plan de formación teórico práctico de los ingresantes a primer año (R1) de la Carrera de Posgrado de Especialización en Anestesiología (UNR) en el Centro de Simulación ARASIM, evitando que contacten con el virus en sus hospitales formadores.