Másteres Especializados en el Tratamiento del Dolor de la Universidad de Salamanca
byPresentación de los
Másteres Especializados en el Tratamiento del Dolor de la Universidad de Salamanca.
ABIERTAS CONVOCATORIAS MARZO 2023
Presentación de los
Másteres Especializados en el Tratamiento del Dolor de la Universidad de Salamanca.
ABIERTAS CONVOCATORIAS MARZO 2023
La elevada incidencia de infecciones de vía aérea superior (IVAS) respiratorias en la edad infantil hace que un porcentaje importante de los pacientes pediátricos que se presentan a una cirugía electiva presenten síntomas de IVAS en ese momento o en las semanas previas. Recibir una anestesia general bajo esta condición supone un aumento en el riesgo para la aparición de eventos adversos respiratorios perioperatorios (EARP), que además se prolonga hasta seis semanas después de haber sufrido una IVAS por la persistencia de la hiperreactividad en la vía aérea. A pesar de que la mayor parte de las complicaciones son leves y de fácil manejo, en ocasiones pueden surgir entidades clínicas graves que aumentan la morbimortalidad y generan un incremento en el gasto sanitario por las estancias hospitalarias prologadas y la necesidad de aplicar recursos adicionales.
Los pacientes mayores de 45 años que se someten a cirugía no cardiaca presentan una mortalidad perioperatoria del 1-2%, siendo la principal causa de fallecimiento las complicaciones cardiovasculares, entre ellas el infarto agudo de miocardio (IAM). Clásicamente, el aumento de los biomarcadores como la troponina ultrasensible (cTn) en el contexto perioperatorio podía ser ignorada si esta alteración no se asociaba a clínica isquémica. Actualmente, se define una nueva entidad conocida como “myocardial injury after non-cardiac surgery” (MINS), que presenta aumento de troponinas como biomarcador de daño cardiaco, pero sin síntomas ni evidencia de isquemia miocárdica en un electrocardiograma (ECG). Con el presente artículo, se pretende realizar una revisión de la literatura publicada, tratando de establecer el modo de diferenciar ambas entidades y cómo manejarlas, concluyéndose que el manejo del IAM está más establecido que el manejo del MINS.
Anunciamos que está accesible libremente el número de enero de la Revista electrónica de AnestesiaR (ReAR), correspondiente al Número 1 del Volumen 15.
Una vez obtenidos los resultados de la búsqueda, esta puede refinarse y acotarse aún más con el uso de los filtros de Pubmed.
Curso online en el que se da a conocer las bases para la revisión crítica de artículos científicos.