Soporte Vital Avanzado en el Neonato: Recomendaciones ILCOR 2010
byCon esta entrada continuamos revisando los cambios en las nuevas recomendaciones ILCOR 2010, en este caso para los Neonatos.
Con esta entrada continuamos revisando los cambios en las nuevas recomendaciones ILCOR 2010, en este caso para los Neonatos.
Continuamos revisando el documento internacional de consenso y las guías publicadas tanto por el European Resuscitation Council (ERC) como por la American Heart Association (AHA). En esta ocasión continuamos con los cambios más importantes o los“ toques de atención“ que el comité de expertos ha emitido respecto a las recomendaciones para la resucitación pediátrica avanzada publicadas en 2005.
Tras revisar el documento internacional de consenso y las guías publicadas tanto por el European Resuscitation Council (ERC) como por la American Heart Association (AHA), hemos agrupado los cambios más importantes o los“ toques de atención“ que el comité de expertos ha emitido respecto a las recomendaciones para la resucitación pediátrica publicadas en 2005.
Nueva entrega de los resúmenes de las nuevas guías ILCOR de RCP. Para la elaboración del capítulo de manejo del SCA el grupo de expertos revisó la evidencia científica específicamente relacionada con el diagnóstico y tratamiento durante las primeras horas desde el inicio de los síntomas lo que incluye tanto la asistencia extrahospitalaria como en la Unidad de Urgencias.
Continuamos con la revisión de los principales cambios en cuanto al Soporte Vital Avanzado que nos ha traído el documento internacional de Consenso ILCOR 2010, en esta ocasión centrándonos en las Bradiarritmias y Taquiarritmias sintomáticas, y en algunas Situaciones Especiales.
El Soporte Vital Avanzado en la Parada Cardiaca (PCR) incluye el manejo de la vía aérea y ventilación, algoritmos de ritmos desfibrilables (FV) y no desfibrilables (Asistolia y Actividad Eléctrica sin Pulso) y el tratamiento de las bradiarritmias y taquiarritmias. Un adecuado conocimiento, junto a la integración con los demás eslabones de la cadena de supervivencia pueden elevar la supervivencia tras una PCR hasta un 7,6% al alta hospitalaria. Revisamos el documento internacional de consenso del ILCOR 2.010, así como las guías publicadas por el ERC y por la AHA para ver qué ha cambiado.