¿Existen diferencias en el uso de un fibrobroncoscopio flexible y aScope®?

El fibrobroncoscopio flexible es la base de la intubación difí­cil en los algoritmos de Ví­a Aérea Difí­cil. Sin embargo, el elevado coste de mantenimiento así­ como su fragilidad ha llevado a la aparición en el mercado de aScope® de Ambu como prototipo de videoendoscopio desechable.
El objetivo de este estudio es comparar la eficacia del aScope® frente al fibrobroncoscopio flexible.

Uso de albúmina en la resucitación del paciente séptico. ¿En qué punto estamos?

A pesar del gran número de estudios realizados comparando la infusión de albúmina vs. otras soluciones cristaloides, siguen existiendo controversias acerca del uso de albúmina en pacientes crí­ticos. La mayorí­a de los estudios realizados incluyen pacientes crí­ticos y subgrupos de quemados o politraumatizados o con hipoalbuminemia, pero no existen estudios centrados en pacientes sépticos.
Analizamos un estudio que pretende valorar si la resucitación inicial de la sepsis con soluciones de albúmina se asocia a una menor mortalidad en comparación con otros fluidos.

Procesos de decisión en la antiagregación V: Riesgo hemorrágico

Una vez valorada la indicación del tratamiento antiagregante y el riesgo tromboembólico, este último, bajo niveles de evidencia III o IV, debemos conocer y valorar el riesgo hemorrágico del procedimiento al que será sometido el paciente si decidimos no suspender los antiplaquetarios con el fin de llegar al último punto del proceso de decisión con todos los argumentos necesarios para, desde un punto de vista multidisciplinario, individualizando e informando adecuadamente al paciente, consensuar la decisión de retirar o continuar la terapia antiagregante.

Abordaje“ bajo“ para el Bloqueo Interescalénico ¿mayor distribución anestésica?

El bloqueo interescalénico es una técnica regional que provee cobertura anestésica del hombro y el brazo hasta el codo, y clásicamente no se recomienda este bloqueo para cirugí­a más distal. Los autores del presente artí­culo comparan el abordaje convencional con un abordaje“ bajo“, evaluando las diferencias en el grado de distribución anestésicaentre ambos.

Enseñanza de Anestesia Regional

La importancia que tiene la formación de anestesiólogos en anestesia regional es de sobre conocida, y su empleo es cada vez más frecuente. Pese a esta tendencia, la calidad de la formación en anestesia regional sigue siendo aún un reto tanto para los residentes como para los anestesiólogos.