Procesos de decisión en la antiagregación V: Riesgo hemorrágico

Una vez valorada la indicación del tratamiento antiagregante y el riesgo tromboembólico, este último, bajo niveles de evidencia III o IV, debemos conocer y valorar el riesgo hemorrágico del procedimiento al que será sometido el paciente si decidimos no suspender los antiplaquetarios con el fin de llegar al último punto del proceso de decisión con todos los argumentos necesarios para, desde un punto de vista multidisciplinario, individualizando e informando adecuadamente al paciente, consensuar la decisión de retirar o continuar la terapia antiagregante.

Abordaje“ bajo“ para el Bloqueo Interescalénico ¿mayor distribución anestésica?

El bloqueo interescalénico es una técnica regional que provee cobertura anestésica del hombro y el brazo hasta el codo, y clásicamente no se recomienda este bloqueo para cirugí­a más distal. Los autores del presente artí­culo comparan el abordaje convencional con un abordaje“ bajo“, evaluando las diferencias en el grado de distribución anestésicaentre ambos.

Enseñanza de Anestesia Regional

La importancia que tiene la formación de anestesiólogos en anestesia regional es de sobre conocida, y su empleo es cada vez más frecuente. Pese a esta tendencia, la calidad de la formación en anestesia regional sigue siendo aún un reto tanto para los residentes como para los anestesiólogos.

Anestesia espinal para artroscopia de rodilla en régimen ambulatorio: Levobupivacaí­na a baja dosis y baja concentración

El bloqueo motor residual es la principal causa de prolongación de la estancia hospitalaria en procedimientos de cirugí­a ambulatoria llevados a cabo bajo anestesia espinal. Este estudio pretende determinar cuál de 3 soluciones diferentes de levobupivacaí­na + fentanilo produce una recuperación más rápida de la función motora y permite evitar el paso por la URPA en más casos.

Lesión Nerviosa con Aguja en Punta de Lápiz vs. Tuohy

La neuropatí­a por punción nerviosa es una complicación conocida del bloqueo nervioso periférico. Sin embargo,l no hay estudios concluyentes que determinen los factores que puedan influir en la lesión nerviosa. Los autores nos presentan un estudio experimental que analiza la influencia del tipo de aguja en la lesión nerviosa.