Preparacion y Educación en el manejo de la Vía Aérea. Revisión 2015.
byUn manejo de la VAD requiere habilidad, conocimiento, presencia de Factores Humanos dentro de una cultura de seguridad. Con ello se disminuiría la morbilidad y la mortalidad.
Sección de novedades y actualizaciones sobre el manejo de la vía aérea
Un manejo de la VAD requiere habilidad, conocimiento, presencia de Factores Humanos dentro de una cultura de seguridad. Con ello se disminuiría la morbilidad y la mortalidad.
Las situaciones de paciente no intubable no ventilable, aunque infrecuentes, se asocian a una alta morbilidad y mortalidad. La cricotiroidotomía es el último recurso para asegurar la vía aérea en estas situaciones y está indicada en el algoritmo de la ASA cuando han fallado el resto de alternativas. Evaluación del nuevo dispositivo Surgicric®.
Las complicaciones más severas en Anestesiología son las relacionadas con la Vía Aérea, y una dificultad de intubación o ventilación del paciente originan una gran mórbida/mortalidad
Los dispositivos supraglóticos han demostrado ser instrumentos eficaces en situaciones de intubación difícil y ventilación difícil. Se analiza un estudio retrospectivo, llevado a cabo en 14.480 pacientes sometidos a anestesia general medio en los que se utilizó un DSG, y orientado a mejorar la calidad y la seguridad del paciente.
Una postura ergonómica para la intubación es aquella con una mínima flexión de rodillas y mínima flexión de tronco y cuello.
La Vía Aérea Difícil continúa siendo la primera causa de morbi-mortalidad anestésica. En el paciente crítico, dentro de las causas que pueden originarla, entra en juego la situación clínica del mismo, que por sí misma puede contribuir al colapso cardiovascular.