Anestésicos Locales ““ Capitulo II. Estructura de los anestésicos locales
byDr A. Gironés Muriel. H. Sanitas La Moraleja. Dr. Angel Villar-Pellit. H. Virgen de la victoria. Introducción En el capitulo anterior se intentó explicar…
Dr A. Gironés Muriel. H. Sanitas La Moraleja. Dr. Angel Villar-Pellit. H. Virgen de la victoria. Introducción En el capitulo anterior se intentó explicar…
Como anestesiólogos tenemos la obligación de un conocimiento profundo de los anestésicos locales ya que son uno de los pilares de nuestra especialidad, y el deber de promulgar entre las nuevas generaciones su dominio, tanto práctico como teórico. Ahí es donde surge la idea de esta revisión de la forma de actuar de estos fármacos.
Los pacientes que se someten a una anestesia general, precisan dosis muy variables de anestésicos inhalatorios o endovenosos para mantener un deteminado nivel anestésico….
Gracias a los comentarios que surgieron a lo largo del II Workshop de GATIV-TIVA celebrado el pasado 11 de diciembre en Madrid, hemos preparado un post con algunos de los programas de simulación más característicos para la formación y entrenamiento en TIVA y monitorización de la hipnosis.
Ante la inminencia de la comercialización de la novedad farmacológica Sugammadex, el número de Octubre de la Revista electrónica de AnestesiaR recopila todos las revisiones de artículos publicadas en AnestesiaR sobre la materia desde Mayo de 2009 así como un interesante caso clínico debatido en los Foros de AnestesiaR.
Basándose en trabajos previos donde se indicaba que algunos síntomas de la colestasis como la astenia y el prurito resultan de una neurotransmisión modificada, este grupo de autores demostraron que la MAC awake para el desfluorano, era menor en pacientes con ictericia obstructiva correlacionándose inversamente con la concentración sérica de bilirrubina.
Partiendo de la hipótesis que con el propofol podría ocurrir lo mismo diseñaron este estudio.