Analgesia Pediátrica en Cirugí­a Mayor Ambulatoria

Los niños padecen el dolor postoperatorio al igual que lo hacen los adultos, y las necesidades de analgesia postquirúrgica no dependen tanto de la edad sino del tipo de procedimiento y del umbral del dolor de cada paciente.
Presentamos una propuesta para Protocolizar la Analgesia Pediátrica en Cirugí­a Mayor Ambulatoria buscando el concepto de la «Analgesia Ideal».

Declaración del consenso de la Sociedad Europea de Medicina Intensiva (ESICM) sobre el uso de coloides en el paciente crí­tico

Actualmente los coloides se utilizan cada vez más en la reanimación de pacientes en estado crí­tico a pesar de que las últimas revisiones no han encontrado pruebas de que reduzcan el riesgo de muerte… o incluso se sugiera que pueden ser perjudiciales en algunos pacientes.
Por ello la Sociedad Europea de Cuidados Intensivos reunió un grupo de expertos para establecer las recomendaciones del uso de coloides en pacientes crí­ticos basados en la evidencia cientí­fica disponible.

Manejo Anestésico en la enfermedad de Steinert. A propósito de 2 Casos.

La enfermedad de Steinert o distrofia miotónica tipo I es el sí­ndrome miotónico más frecuente de la edad adulta, con una herencia autosómica dominante, y una transmisión preferentemente materna.
El manejo anestésico de estos enfermos es un reto para el anestesiólogo por la gran variedad de complicaciones que se pueden presentar tanto en el intraoperatorio como en el postoperatorio.

Doctor, me duele la garganta. Un caso infrecuente de odinofagia

El dolor farí­ngeo es frecuente tras la intubación orotraqueal, aunque en la gran mayorí­a de los casos no precisa ningún tipo de tratamiento y es poco habitual que se asocie a lesiones estructurales.
Presentamos el caso de un paciente de 27 años que presentó una necrosis de úvula, una rara complicación tras la intubación, 5 dí­as después de una anestesia general con intubación orotraqueal.