Inducción y Mantenimiento de la Anestesia

Tal y como anunciamos, presentamos el primer capí­tulo en el que analizamos el NAP4. Resumen de las complicaciones mayores en el manejo de la ví­a aérea difí­cil que tuvieron lugar durante la inducción y el mantenimiento de la anestesia. Estos casos deberí­an promover un cambio en nuestra forma de trabajo y el objetivo de nuestra especialidad deberí­a ser“ llevar a cero“ la morbilidad de pacientes sanos mediante un adecuado manejo de la ví­a aérea.

Enfermerí­a del crí­tico: Manejo del paciente intubado ““ Parte 2

Como mencionamos en el artí­culo anterior, el paciente intubado requiere una serie de cuidados de calidad.
En todo paciente con intubación orotraqueal o una traqueotomí­a habrá que adoptar una serie de medidas encaminadas a prevenir la neumoní­a asociada a ventilación mecánica (NAVM), ya que constituye el 41,8% de las infecciones que se producen en las unidades de cuidados crí­ticos; aumentando la morbi-mortalidad y, por tanto, la
estancia hospitalaria.
En este segundo artí­culo desarrollaremos aspectos que afectan al paciente intubado tanto en la evolución de su recuperación como en la prevención de la NAVM; como son la presión de neumotaponamiento, la fisioterapia respiratoria para evitar el acúmulo de secreciones, factores de estrés y dolor, las precauciones a tener en cuenta cuando el enfermo es portador de una sonda nasogástrica, aspectos tan debatidos como el mantenimiento del aparataje o cómo realizar una adecuada extubación.

Enfermerí­a del crí­tico: Manejo del paciente intubado ““ Parte 1

Los cuidados que se dispensan al paciente intubado deben estar orientados a proporcionarle el mayor grado de bienestar y confort, además de brindarle unos cuidados de alta calidad asistencial. Todo ello con el fin de alcanzar la mejorí­a deseada.

El objetivo de este trabajo es actualizar los conocimientos de las técnicas y cuidados basados en la evidencia, que se deben proporcionar al paciente intubado con el fin de reducir la morbimortalidad y, por tanto, abaratar costes. Así­ mismo, se presentaran una serie de estrategias preventivas frente a la neumoní­a asociada a la ventilación mecánica (NAVM).

VII Curso de Bloqueos Nerviosos Periféricos

Los dí­as 30, 31 de mayo y 1 de junio se celebrará en el Hospital Universitario de Getafe (Madrid) el VII Curso de Bloqueos Nerviosos Periféricos. Como en años anteriores, nuestra filosofí­a sigue siendo que éste sea un curso eminentemente práctico. Os presentamos el programa.