Vía Aérea

Sección de novedades y actualizaciones sobre el manejo de la ví­a aérea

Utilización de la sonda gástrica y manejo de la Ví­a Aérea en pacientes con riesgo de aspiración pulmonar. Revisión y propuesta de un algoritmo.

by

La inducción de secuencia rápida y la intubación despierto son técnicas anestésicas habituales en la inducción de pacientes con riesgo de aspiración pulmonar. Los autores proponen un algoritmo de manejo de la ví­a aérea en pacientes con riesgo de aspiración pulmonar para ayudar en la decisión del manejo de la sonda nasogástrica..

Trauma en ví­a aérea asociado a la utilización de introductores

by

Los algoritmos tanto de la American Society of Anesthesiologist (ASA) como de la Difficult Airway Society (DAS) recomiendan el uso de introductores para la intubación en los escalones precoces del manejo de la ví­a aérea difí­cil no prevista. El propósito de este estudio, en un modelo animal, es establecer el potencial trauma en ví­a aérea derivado de la utilización del signo de aumento de resistencia a la inserción con introductores Frova y Eschmann.

Nuevo diseño de la Mascarilla Larí­ngea Supreme: ¿gato por liebre?

by

Recientemente en la revista Española de Anestesia, hemos reportado una malposición durante la inserción de una Mascarilla Larí­ngea Supreme, (MLS) que ha suscitado dudas en relación a la calidad y nueva polí­tica de mercado de la compañí­a.
Se trataba de un paciente de 35 años ASA I, programado para un procedimiento ambulatorio, que como único dato a destacar en la exploración de la ví­a aérea, presentaba una potencial dificultad en la ventilación, debido a la presencia de barba y sobrepeso (IMC 27).

Ecografí­a Sublingual para predecir la Intubación Difí­cil

by

El examen de la ví­a aérea es una de las tareas fundamentales de la exploración prequirúrgica del anestesiólogo, existiendo en la actualidad muchos métodos que intentan predecir la existencia de una Ví­a Aérea Difí­cil (VAD).

En este artí­culo se intenta comprobar la hipótesis de si la imposibilidad de ver el hueso hioides con una ecografí­a sublingual se correlaciona con una laringoscopia difí­cil y, por extensión, con una intubación difí­cil.

IOT despierto con Airtraq en pacientes con Ví­a Aérea Difí­cil Conocida. Un modo diferente de intubar con Airtraq

by

Las nuevas guí­as de manejo de la ví­a aérea difí­cil de la ASA publicadas en 2013 indican el uso de los videolaringoscopios con un nivel de evidencia IA. Esto es debido a que multitud de estudios demuestran que con ellos se consigue una elevada incidencia de IOT exitosas al primer intento, sin describirse una elevación de los traumatismos en la ví­a aérea derivados de su uso. Como consecuencia de ello, el uso de los videolaringoscopios se ha extendido en la actualidad, siendo utilizados en los últimos años como herramienta útil para la IOT en pacientes despiertos.