Vía Aérea

Sección de novedades y actualizaciones sobre el manejo de la ví­a aérea

Factores de riesgo y pronóstico de reintubación postoperatoria. ¿Cuándo extubo al paciente?

by

La extubación fallida puede tener múltiples consecuencias para el paciente: neumoní­a, ingreso prolongado en UCI, traqueostomí­a ó exitus entre otras. A pesar de que aumenta la gravedad del pronóstico y es un predictor independiente de mortalidad, los í­ndices actuales para evaluar el momento de la extubación tienen escasa capacidad predictiva..

La necesidad de reintubación aumenta la gravedad del pronóstico del paciente y es un predictor independiente de mortalidad.

Encuesta Nacional sobre Traqueotomí­a Percutánea en el Paciente Crí­tico

by

Pasada una década de la primera valoración, consideramos de interés llevar a cabo una reevaluación que actualice y amplí­e la visión de nuestra situación respecto a la traqueotomí­a percutánea, con el reto de superar la participación de la encuesta anterior y de incluir todas las Unidades de Crí­ticos, de modo que los datos obtenidos puedan ser lo más representativos de la realidad actual.

Predictores e incidencia conjunta de ventilación manual difí­cil con intubación difí­cil, ¿qué hay de nuevo?

by

La mayorí­a de las guí­as actuales sobre ví­a aérea se centran solo en la dificultad de intubación, sin embargo una valoración de ví­a aérea difí­cil deberí­a incluir también la posibilidad de ventilación difí­cil, sobre todo cuando una de las técnicas es el rescate de la otra. Datos recientes demuestran que los predictores de ventilación difí­cil son distintos a los de intubación difí­cil.

Traqueostomí­a percutánea guiada con ecografí­a frente a técnica clásica: ensayo clí­nico aleatorizado

by

Los pacientes que son asistidos con ventilación mecánica en las unidades de cuidados crí­ticos son sometidos con relativa frecuencia a traqueostomí­as percutáneas. Este es el primer ensayo clí­nico aleatorizado que evalúa el empleo de la ecografí­a antes o durante la realización de la traqueostomí­a frente a la técnica convencional.

Evolución de los videolaringoscopios, un campo en continua renovación

by

La industria, consciente de la importancia del manejo de la ví­a aérea, lanza al mercado nuevos dispositivos sin un nivel mí­nimo de evidencia clí­nica. En este sentido, los videolaringoscopios han entrado con fuerza en nuestra práctica diaria introduciendo mejoras en la visualización de la glotis pero con dificultades, en ocasiones, de garantizar la intubación orotraqueal. Esta situación es la que ha motivado a Kenneth Rothfield a hacer una revisión de este gran avance que está revolucionando el manejo de la ví­a aérea.