Algo de lo que nos alegra cuando de vez en cuando revisamos las procedencias de los accesos a AnestesiaR es la cantidad de visitas desde el otro lado del Atlántico. Desde aquí un afectuoso saludo a los colegas anestesiólogos de latinoamérica.
Recientemente hemos recbido una solicitud de información respecto a la posibilidad de homologación del título de Anestesia en España desde Argentina.
Quería saber si podrian brindarme información sobre como homologar mi titulo de especialista. Soy medica anestesióloga argentina, tengo 33 años, vivo en buenos aires, y mi marido cirujano hepatobiliar irá a España a realizar un postgrado. Mientras estemos allí probablemente necesite trabajar y quería saber cómo homologar la especialidad, que obtuve en 2005, y si había posibilidades laborables luego. Mil gracias por su tiempo y espero ansiosa su respuesta.
Pues bien, por partes:
El título de Medicina y Especialista en Anestesiología deben homologarse por separado. Recientemente, las competencias en la materia pasado desde el Ministerio de Educación al recién creado Ministerio de Ciencia e Innovación. Actualmente, la información oficial acerca de los requisitos, documentación y normativa aplicable está disponible en esta dirección:
http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/03/pdfs/BOE-A-2010-6960.pdf
http://www.educacion.es/educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/titulos/homologacion-titulos/homologacion-titulos-extra-salud/procedimiento-rd-459-2010.html
En dicha página se explica:
La duración del programa formativo acreditado por el solicitante deberá ser la misma que la establecida oficialmente en España para la correspondiente especialidad. Cuando la duración del periodo formativo realizado por el solicitante fuese inferior a la exigida en España, se podrá valorar su ejercicio profesional posterior, específico de la especialidad, desarrollado en el país de origen (…)
Si el solicitante no acreditara haber realizado ejercicio profesional posterior, podrá realizar en España el periodo formativo complementario necesario, hasta completar el mínimo exigido, siempre que la diferencia existente entre ambos periodos formativos no supere el 20 por 100 de la duración exigido en España (…)
En el supuesto de que, existiendo total equivalencia en cuanto a la duración del programa formativo extranjero respecto al español, se estima que no existe equivalencia en cuanto a los contenidos, podrá formularse propuesta de realización de una prueba teórico-práctica que el solicitante deberá superar para obtener la homologación.
El programa formativo de especialistas en Anestesiología y Reanimación se puede encontrar en el Ministerio de Sanidad y Consumo
Como el Dr Luciano Aguilera ha informado (ver comentario #1) el Ministerio de Sanidad español ha propuesto en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), celebrado el pasado 12 de septiembre, el proyecto de real decreto que servirá para regular el reconocimiento a efectos profesionales de los títulos de especialista obtenidos en Estados no miembros de la Unión Europea. Descarga el PDF del Proyecto de Real Decreto de reconocimiento de título especialista.
Los aspirantes al reconocimiento profesional del título de especialista deberán:
- -Tener homologado o reconocido por el Ministerio de Ciencia e Innovación o el departamento ministerial que corresponda el título que se requiera para acceder a la formación especializada, de acuerdo al RD 183/2008.
- -Poseer un título extranjero de especialista que tenga carácter oficial en el país de origen.
- -Demostrar que el título extranjero no ha sido objeto de anterior homologación ni en España ni en otro país de la UE.
- -Demostrar que la formación especializada del título extranjero se ha realizado en un centro universitario, un centro hospitalario o un centro sanitario acreditado para tal fin.
- -Presentar el historial profesional con la formación académica previa, la formación especializada y la experiencia profesional desarrollada en el país donde se ha obtenido el título, además de la formación complementaria y otros méritos.
Además, los solicitantes de Estados cuya lengua oficial no sea el castellano tendrán que acreditar un conocimiento suficiente de este idioma.
La iniciativa no ha sido bien recibida de entrada por la Organización Médica Colegial (OMC), que contestó duramente en Enero de este año. (En azul, texto añadido con posterioridad a la publicación inicial)
He encontrado una web que se dedica a gestionar las homologaciones de títulos hacia España: Homologación Latin Médica, pero no tengo referencias acerca de su eficacia o costes.
En mi caso, tengo experiencia de realizar una homologación de mi título en el Reino Unido (probablemente algo más fácil de entrada porque los títulos dentro de la unión Europea están homologados por defecto) y recuerdo que me costó una serie de paseos por múltiples edificios oficiales hasta que conseguí toda la documentación con los sellos y requisitos necesarios (la aventura daría para una entrada del blog en sí misma), pero no vi la necesidad de contratar gestoría alguna.
En cuanto a las posibilidades laborales, En los últimos años se viene hablando mucho de que el sistema sanitario español es deficitario en médicos. Sin embargo, lo que unos afirman en informes, otros lo ponen en duda en la práctica (ver entrada reciente en este blog de DiarioMédico), puesto que es conocido por todos la alta tasa de precariedad en los contratos vigentes en nuestro país.
En determinadas regiones u hospitales es patente la contratación de especialistas formados en otros países que suscitan dudas razonables en cuanto a la homologación de sus títulos. Ésto es algo reconocido por el propio ministerio responsable en la materia en España. Hace unos meses, el Subdirector general de Especialidades en Ciencias de la Salud, José Ignacio Fuentes animaba a denunciarlo y declaraba:
en ciertas comunidades autónomas hay médicos que ejercen fuera de la ley y no existen todavía inspectores para detectar y denunciar los casos. (…)
el proceso de homologación no debería durar más de un año pero señaló que, sin embargo, muchas veces sufre retrasos porque el solicitante encuentra obstáculos a la hora de obtener en su país de origen la documentación necesaria.
Recordó que es diferente homologar la titulación de licenciado de Medicina o la de especialista porque se trata «de dos procedimientos independientes» y también que la homologación de licenciatura no habilita para ejercer como especialista en el sistema público.
Espero que esta entrada sea de utilidad a quienes estén buscando información sobre la homologación del título de anestesiología en España y, aunque la situación laboral aquí no está para tirar cohetes pese a que no dejan de repetir que somos pocos, siempre será un placer recibir a colegas bien formados con su título homologado.
Si intercambiamos dos manzanas tendremos cada uno una manzana. Si intercambiamos dos ideas, tendremos dos ideas.
Daniel Arnal Médico Adjunto. Unidad de Anestesia y Reanimación Hospital Universitario Fundación AlcorcónGeorge Bernard Shaw
No obstante se esta pendiente de la aprobación de una nueva norma [Decreto ley] cuyo borrador ya esta publicado [seguro que esta disponible en el Ministerio de Ciencia e Innovación] segun el cual se va a faciltar no la convalidacion del titulo de especilista , para lo cual en la actualidad es necesario en la mayor parte de los casos realizar el examen, si no el trabajar en el sistema sanitario español , mediante una pseudoconvalidación solo válida en España no siendo valida para el resto de la UE,.
Efectivamente, aunque no he encontrado el texto del anteproyecto en sí (probablemente porque como dices está todavía en fase de estudio) El Ministerio de Sanidad emitió una nota de prensa el 12 de Septiembre del pasado año en el que se adelantan las líneas propuestas. Añado a la entrada la nueva información.
Gracias Luciano.
Hola, necesito saber si es posible homologar título de especialista en anestesiologia. Gracias
Siento no poder ayudar en ese aspecto. Estoy de acuerdo en que un modelo de exámen podría serle muy útil a los que se están planteando presentarse, pues debe ser duro preparar algo sin referencias. A diferencia con otros países, el nuestro es un poco opaco al respecto. Los responsables ministeriales deberían tomar ejemplo de los norteamericanos e ingleses, que como hemos visto en algún ejemplo.
Sí permiten que los aspirantes practiquen con exámenes similares al que se van a presentar.
Un miembro de la Comisión nacional de Especialidades me ha confirmado que ni siquiera ellos tienen acceso a dichos modelos. Esperemos que en el futuro cambie y sea más trasparente.
Desde luego, si alguien tiene más información, bienvenida sea.
hola , un saludo a todos los colegas ,saben donde puedo encontrar examennes anteriores de la homologacion del titulo en españa, gracias.
HOLA, ARMANDO!
SOY MEDICA ANESTESIOLOGA, Y EN ESTOS MOMENTOS ESTOY TRAMITANDO LA HOMOLOGACION
EN ESPAí‘A.
PUEDO INFORMARTE ACERCA DE LOS EXAMENES.
ENVIAME TU CORREO.
SALUDOS
BENNY.
Hola Benny ante todo mis saludos y las gracias anticipadas, realmente me seria de mucha utilidad poder contar con su ayuda mi email: [email protected]
hola Benny,
Podrias darme informacion d ela homologacion del titulo de anestesiologia en espana? mi coreeo es [email protected]m
Gracias
Jorge Lopez
Hola soy anestesióloga colombiana ya recibi el informe de la Comisión Nacional de Anestesiología y Reanimación en la que mi homologación queda supeditada a la prueba teórico-práctica, quisiera por favor información sobre dicha prueba, cómo es el examen, existen examenes anteriores disponibles, bancos de preguntas?
Gracias.
Hola Benny,
Estoy en Pleno process de homologar la especialidad de Anestesiologia y quisiera acceder a los exámenes, lo tienes? Sería posible facilitarmelos? Gracias
Mi email es [email protected]
Buen día. Soy anestesiologa Mexicana y deseo trabajar en España como especialista. Podrías enviarme la información pertinente. Mi correo es [email protected].
Hola, cómo estás? Espero que hayas culminado con éxito tu homologación de anestesista en España. Puedes enviarme información al respecto sobretodo de los exámenes. [email protected]
Hola realmente espero que todo haya evolucionado satisfactoriamente si por favor puedes facilitar informacion sobre la homologacion del titulo de Especialista en Anestesiologia mi correo es [email protected]
Hola buenas cómo están soy médico especialista en Anestesiología y estoy interesada en homologar mi título en España, estaré eternamente agradecida si me pudieras facilitar los requisitos y/o pasos a seguir [email protected]
Hola estoy interesada en tramitar la homologación de mi título de anestesióloga en España, si me pudiera ayudar con lo de los exámenes se lo agradeceré inmensamente, me los pudiera facilitar? muchas gracias,
mi correo es [email protected]
cordial saludo.
Decidi homologar mi titulo de anestesiologo, Puedes enviarme información al respecto sobretodo de los examanes y cualquier otra informacion que creas conveniente, de antemano muchas gracias. [email protected]
Buenas tardes Edgardo , vi tu que estabas interesado en homologar tu titulo de anestesiologo en España, espero q te halla ido bien.
Estoy interesado si es posible podrias mandarme alguna informacion por donde empezar.
Gracias y saludos
atte
Francisco
Hola Benny, previo cordial saludo, queria molestarte , estoy pensando homologar mi titulo de medico anestesiólogo en España . por favor podrias mandarme un poco de información por donde comenzar etc
gracias y saludos cordiales
Hola Benny podrías pasarme tu correo ..me gustaría consultarte sobre tu experiencia.. [email protected]
Cynthia Viana.muchas gracias!!
También deseo la información, gracias.
[email protected]
Hola Benny,soy anestesiologo militar en México, me puedes orientar en la homologacion de los títulos de medicina y anestesiologia. Gracias.
Hola Benny soy Médico Anestesista, actualmente viviendo en chile. Me podrías ayudar u orientarme acerca de la homologación ? Y si me podrías enviar algunos exámenes de años anteriores.
[email protected]
Saludos.
Alguien sabe cuando es la fecha para examinarse para Homologar Gine?
Por que debemos examinarnos de nuevo en España si ya somos especialistas en nuestros paises?, deberían aprovar nuestra documentación directamente los del Ministerio. Es algo que no entiendo.
Hola Oscar,
Es una buena pregunta, veo varias respuestas: como medida proteccionista, como sistema objetivo de verificación… en cualquier caso, quizá la pregunta es ¿por qué a los residentes españoles no se les exige una prueba al terminar la residencia? Hay un entrada con ciertas opiniones al respecto que quizá te pueda interesar.
Un saludo ,si quieren bajar libros aqui tienen.
http://www.anaesthesia-database.blogspot.com/
Soy Anestesiolgo colombiano ya homologe mi titulo profesional en medicina y me encuntro interesado en homologar mititulo como anestesiologo. Cuando es la proxima fecha de los examenes de homologacion. Una pregunta final desearia hacer estudio en manejo de dolor en España que centros ofrecen esta plan de formación.
Gracias y un saludo desde Colombia
Hola Dani, espero me recuerdes.
Te escribo porque he oído que tienes interés en crear una categoría de enfermería en anestesia y querría saber en qué estás pensando. Yo estuve mirando en un hospital de Houston para estudiar allí la especialidad pero al final me desanimé porque no estaba seguro de si al final podría ejercer en España.
Hablamos. Un abrazo
JESíšS
Estimado Manuel Quintero, no tenemos noticia sobre fechas de nuevas convocatorias. Las competencias en Universidades y convalidación de títulos de especialidades han vuelto a cambiar al Ministerio de Educación español ( http://www.educacion.es/educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/titulos/homologacion-titulos/homologacion-titulos-extranjeros.html/ ). No sé si eso puede estar retrasando la convocatoria de este año, pero en la página web del ministerio sólo se muestra la información de la convocatoria del año 2008 (igual que en la web del Ministerio de Ciencia e Innovación. Mucha suerte y, si tenemos noticia de alguna novedad, no dude que daremos publicidad a la próxima convocatoria.
Un abrazo
Buenos dias, soy anestesiloga desde hace 3 1/2 años ya, Colombiana interesada en poder ejercer en el España y ademas de todo poder recuperar mi nacionalidad por mi abuelo que era Español.
desearia saber que puedo ir realizando en cuanto a homologaciones, se que hay que hacer la de medicina y aAnestesia creo, gracia si me pueden ayudar o por lo menos guiar,gracias
Hola Cristina, efectivamente, deberás homologar el título de medicina para después hacerlo con el de anestesiología. El segundo proceso es el que intenté delinear en la entrada. Para la homologación del título de medicina, tienes abundante información en las webs del Ministerio de Educación en la siguiente dirección:
http://www.educacion.es/educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/titulos/homologacion-titulos/homologacion-titulos-universitarios.html
Para información práctica, no oficial, he abierto un foro específico en Foros de AnestesiaR, con la esperanza de que otros colegas que ya hayan homologado sus títulos puedan exponer su experiencia.
En cualquier caso, mucha suerte y ánimo.
Hola Daniel soy residente de anestesia en Paraguay aquí son 3 años y en España 4 años entiendo que debo completar el tiempo faltante de residencia.. Después de haber completado el tiempo faltante debo dar el examen o ya no ?
…gracias!!
carletto ruffinelli: No te puedo contestar con seguridad, pero lo más probable es que sí.
Un saludo
..gracias Daniel !!!
Gracias, Daniel por la informacion te estare contando que va sucediendo.
intercambio examenes anteriores de homologacion
Hola tienes alguno? Yo también me estoy preparando para el examen de la homologación de anestediogia en España. Te importaría compartirlo? Te dejo mi correo [email protected] y ya cuando obtenga algún otro también te lo mandaría. Gracias.
Mil gracias Juan Carlos. Por mantenerme informada, Saludos
Benny
Hola soy Rafael Ramirez medico anestesiologo peruano, interesado en la homologacion de la especilidad en españa, agradecere si alguien me puede enviar examenes pasados. Este es mi correo [email protected]
Hola, yo también me estoy preparando para el examen de la homologación de Anestesiologia n España. Podríais compartir los exámenes si tenéis alguno? Mi correo es [email protected]. gracias!!! Un saludo.
BUENAS, ALGUIEN ME PODRIA AYUDAR SOBRE COMO REALIZAR EL RECORD MEDICO-QUIRURGICO (QUE FORMATO SE NECESITA PARA REALIZARLO), ASI COMO TAMBIEN COMO HACER PARA LEGALIZARLO, SOY DE VENEZUELA, DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS
Estoy interesado en las preguntas de el examen de Anestesia. si alguien las tiene favor comunicarse conmigo a mi correo electronico [email protected]
De antemano gracias
Jorge A Lopez
hola queria saber cuanto dura el curso para presentar el examen de homologación de especialista? soy de venezuela aqui anestesia dura 3 años, tendria q hacer el 4 año alla? en lo que me puedan ayudar gracias
hola otra pegunta donde y quienes dictan el curso? si tiene algun contacto o numero tlf gracias
soy anestesiologo y necesito tener algumas informaciones sobre como puedo homologar mi titulo de especialista. ya tendo lo de medicina homologado y tambien la ciudadania espanola.
Gracias a quien me pueda ayudar.
[email protected]
Hola bbenny quisiera por favor sitienen alguna informaicon de examenes realizados en españa, quizas armando pueda ayudarnos.
gracias
esta e smi correo [email protected]
este es mi correo [email protected].
HOLA!
ESTAN PENDIENTES, CUANDO LOS TENGA TE LOS ENVIO.
ESTAMOS EN CONTACTO.
Hola Bbenny
Soy radióloga, compartimos el ser latinoamaericanos, y no he encontrado otro foro similar en el cual encontrar la valiosa ayuda que aportan aquí.
Recientemente a mi esposo (también médico especialista) le ofrecieron trabajo en España, yo tengo homologado mi título de médico general.
Mi pregunta es la siguiente, sabiendo que el proceso de homologación y en el dado caso de tener que realizar examen es realmente un viacrucis.
Se me presenta la oportunidad de trabajar durante 1 año, ya sea en un hospital privado o en el estatal, y después del primer año me exigen tener homologado el título. Mi pregunta es la siguiente.. y teniendo en cuenta de que tengo un niño de 3 años y sin familiares acá.
Para efectos de homologación será más recomendable que trabaje para el Hospital del sistema público de salud? me pondrían más trabas los médicos evaluadores si trabajase para la privada, en la privada tendría más tiempo para estar con el chiquito, que con tanto cambio tiene problemas..retardo lenguaje y conductal.
Qué me aconsejas?
Mil gracias por su valiosa cooperación y la atención prestada.
Los felicito por su labor de buenos samaritanos, el que sean tan bondadosos de compartir sus experiencias y conocimientos.
Realmente necesito saber escoger, la incertidumbre y más la inestabilidad laboral que podría
tener ya a mi edad (casi 38 años, después de la residencia) hasta ahora empezamos a producir mi esposo y yo, y como dicen..ya hay que echar raíces por el niño.
Estimados colegas anestesiólogos:
He recibido en esta semana una nueva invitación a rendir la prueba para la homologación de mi titulo de especialista.
En abril de 2007 tuve la experiencia de rendirla…. Y bueno quiero contarles que no solo es difícil por las preguntas … que son 110 con 5 opciones cada una y que hay que contestar en 100 minutos, que cada respuesta equivocada resta un punto, que hay que tener 70 preguntas bien contestadas para aprobar porque el mínimo son 200 puntos y el máximo 300…que algunas preguntas son bizarras…. Que nos tratan como terroristas …. Que no hay un programa donde estudiar… en una especialidad que involucra tantas especialidades como Anatomía Patológica, Alergología, Análisis Clínicos, , Angiología y Cirugía Vascular, Aparato Digestivo ,Bioquímica Clínica, Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Oral y Maxilo -Facial, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica y Reparadora, Cirugía Torácica, Dermato/Venereología, Endocrinología y Nutrición, Estomatología, Farmacología Clínica, Geriatría ,Gineco-obstetricia, Hematologia y Hemoterapia, Inmunología, Medicina Legal y Forense, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Medicina Nuclear, Medicina Preventiva y Salud Publica, Microbiología y Parasicología,,Nefrología, Neurocirugía, Neumología, Neurología, Oftalmología, Oncología Medica ,Ontología Radioterapica, Ortopedia y Traumatología, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría, Radiodiagnóstico, Reumatología ,Urología, Medicina Familiar y comunitaria. Además de la propia Anestesia, Reanimación , y Tratamiento del Dolor.-
Por suerte que nos dan un mes para preparar tan sencilla prueba!!!!!!!!?
En lo personal hace 23 años que trabajo como médica anestesióloga , desde1986 hasta 1991 como residente, docente de mis residentes menores, etc.; y ya luego de obtenido el titulo de la especialidad -que me parece oportuno aclarar- que se obtiene luego de rendir 2 exámenes parciales por año -ambos eliminatorios- , presentar un trabajo personal anualmente; y una monografía que es valorada por el cuerpo docente de la cátedra, y que si este está de acuerdo con el nivel de dicha monografía, se nos avala para dar el examen final que consiste en una prueba escrita,-eliminatoria- y luego 3 pruebas prácticas ante el tribunal formado por la cátedra; el profesor , y 2 profesores agregados,-estas versan sobre : preoperatorio, intraoperatorio, y postoperatorio, y luego un round de preguntas formuladas por el tribunal…..(si lo sé no vengo!!!) desde el `91 hasta la fecha desarrollando anestesia en centros de alta complejidad, donde realicé entre otras, anestesia para cirugía máxilofacial, pediatria , transplantes renales, cirugia vascular neurocirugía etc.
En el 2003 fue a mi país una delegación de un servicio estatal de salud buscando anestesiólogos, nos hicieron una entrevista ,entregamos nuestros curriculums vitae, y nos ofrecen unos contratos para trabajar en hospitales faltos de anestesiólogos y con listas de espera quirúrgicas interminables…..desde el 10 de enero del 2005 estoy trabajando en España,-como F.E.A. en anestesiologia, haciendo cursos , participando en congresos , desde que estoy acá he hecho mas de de 5000actos relacionados con mi especialidad -anestesia, analgesias para el parto , pacientes para tratamiento del dolor, consultas preanestesias etc.
Todo esto lo he hecho ilegalmente contratada con un contrato ……no quiero decir el adjetivo; amparada (¿?) por un servicio de salud estatal , con la amenaza constante de la no renovación de tan «valioso»contrato….
Bueno con este pequeño y somero relato de una realidad paradójica y absurda ,la ilegalidad de lo legal , las pruebas que los especialistas autóctonos nunca tuvieron que pasar y que si nos exigen a nosotros como si en nuestros paises de origen nos dieran como a nuestro querido 007-Bond;..James Bond….PERMISO PARA MATAR…
Si llegaron hast el fina de este relato gracias y si los puedo ayudar en algo …aquí estoy. y recuerden..»Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay otros que luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida, esos son imprescindibles.-
Un Abrazo.-
Sylvia Garibaldi Vallo
[email protected]
invitaria a NO presentar ese examen a mis colegas.
SOY MEDICO RUSO, ESPECIALISTA EN ANESTESIA. TENGO TITULO DE MEDICINA GENERAL HOMOLOGADO Y ACABO DE RECIVIR LA CARTA DE SERVICIO DE HOMOLOGACIONES DE ESPECIALIDAD, QUE ME PERMITEN CONDICIONAR MI HOMOLOGACION DE ANESTESIA A LA SUPERACION DE LA PRUEBA TEORICO-PRACTICA. ¿QUE HAGO?????? AL LLAMAR A MADRID ME EXIGEN CONFIRMAR POR FAX MI CONSETIMIENTO PARA PASAR LA PRUEBA…. CONTESTADME PORFAVOR URGENTE!!!!
hola, si alguien tiene examenes antiguos y los pueda pasar lo agradeceria mucho, estoy empezando a estudiar para presentar el examen de homologación de la especilidad el proximo año.. saludos
Si envias una carta al ministerio de educacion solicitando examenes de años anteriores ellos te los envian por correp
Ahora hay algo nuevo de esto los exámenes, creo que solo con trabajar unos meses se decide si se hace examen o no.
Como es eso?
Bueno…por fin salio la nueva reglamentación para la homologación, esta es la dirección para los que esten interesados
http://www.boe.es/boe/dias/2010/05/03/pdfs/BOE-A-2010-6960.pdf
Y mucha suerte.
Manuel
Muchas gracias por el aporte Manuel.
Un saludo
Manuel Quintero eres de Colombia y trabajaste en el Tunal, si es así mi correo es [email protected], si quieres puedes escribirme.
Cambiando el tema. Yo también estoy esperando la homologación.
Llevo casi 8 años trabajando en España, presenté 2 veces el examen sin conseguirlo por los mismos motivos que ya se han mencionado aquí. Ya he presentado los documento scon mi expediente completo ante el ministerio de sanidad y actualmente en la espera de resolución favorable (espero).
A ver que pasa.
Amanecerá y veremos dijo el ciego.
Gracias.
Saludos a todos los colegas.
Este examen del ministerio de educación del 2010, ha sido repetido en 2 ocasiones, por lo que ha sido sumamente superfácil obtener un apto. Esperamos verlos en la práctica diaria si son los pacientes igual de fáciles.
Debe tener más mérito ser valorado con un tutor especialista de que se trate y obtener un apto al final de la evaluación, porque son los pacientes los que te dictaminan y no unas preguntas en un papel que ni siquiera sangra o grita.
Un saludo
estimado colega carlos andres,te deseamos suerte en tu nuevo proceso el cual creemos muy justo , pero al menos ten un poco de pudor y respetar a los que han tenido el valor de demostrar sus conocimientos no solo en un quirofano donde nadie te jusga , te rogamos leas estas frases , seguro te ayudaran a ser una mejor persona y sobre todo un mejor profecional, pero deja que sean los demas los que te jusguen tus conocimientos , y por favor estudia mas que el real decreto no es mas que el mayor premio a los mediocres.
No seas compañero de los malos ni calumniador de los buenos.
Hesíodo (S. VIII AC-?) Poeta griego
Los asnos prefieren la paja al oro.
Heráclito de Efeso (540 AC-470 AC) Filósofo griego
Hay quién porque golpea la pared con un martillo se cree clavar clavos.
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán
La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense
Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco
La vida es un juego de probabilidades terribles; si fuera una apuesta no intervendrías en ella.
Tom Stoppard (1937-?) Comediógrafo inglés
estimado colega yo acabo de comenzar los tramites de homologacion de licenciado en medicina ya llevo 6 meses en españa y por trabas en mis documentos en mi pais ,,cuba ,, despues de un año esperando que me dieran y legalizaran mis titulos para poder presentar aqui en españa por cierto despues de pagar 2400 dolares para que me legalizaran todo,,pero bueno a lo que quiero preguntar ademas soy anestesiologo desde el 2002 quisiera despues de homologar en licenciado presentar para anestesia,,pues me gusta mi especialidad y si pudiera continuar ejerciendola pues creo hay que hacer un examen ,pero el nuevo decreto plantea examinar sobre lo que no este contemplado en el programa original de mi pais , el examen es de toda la especialidad quisiera me ayudara en esto pues para irme preparando para el examen pues siempre que hay un examen hay que estudiar para el ,,,agradecido de mi parte
Hola, se acuerdan de mi? Pues les quiero comentar que como inicie mi tramite entre los dos nuevos sitemas de homologacií²n, ahora me llego la carta diciendo que mi homologacií²n esta condicionada a la presentacií²n de prueba teí²rico prí ctica. Alguien sabe de esta? Marí¬a tu dices que si se solicitan exí menes antiguan la Ministeria de Educacií²n ellos los facilitan. ¿En que oficina los puedo solicitar? ¿alguien sabe la próxima fecha?
Muchas gracias
Saludos:
Me gustaria saber que posibilidades tendria de homologar anestesia aunque me gradue 2008, no he ejercido como anestesiologo, sino en un centro antidrogas en madrid por 6 meses (metadona, opioides, benzodiacepinas) y llevo 6 meses de MIR de familia (pasantia de urgencias, medicina interna, cirugia), esa experiencia vale de algo, mi pasantia por terapia intensiva es de R2, que deberia hacer, pedir estar de oyente en algun servicio reconocido de anestesia,al meter los papeles en el ministerio, me dan hasta abril 2011 para entregar mi experiencia complementaria.
Pienso que lo mejor es que te dirijas al Ministerio de Educación y Ciencia para obtener una respuesta adecuada. En la actualidad la convalidación es mediante el examen que se celebra anualmente.
Otro aspecto es que una vez finalizado el primer año del MIR de médico de familia, solicites a la Comisión Nacional [tiene sus trámites] el cambio de especialidad.
La asistencia como «oyente» no se valora para la homologación.
Un saludo
!Saludos¡ he leído atentamente los requisitos que se valoran: título, contenido, periodo formativo, centro con reconocimiento… y que si no se cumple alguno de estos aspectos, se debe realizar la prueba teórico-práctica. Tengo una duda, entiendo que si se cumplen todos los requisitos, la Comisión Nacional de Homologaciones considera Apto y Homologa de forma directa sin realizar prueba alguna; si ésto ocurre ¿implica que se valorara igual un título de una especialidad homologado en estas circunstancias que el correspondiente título obtenido en España a efectos de baremos en oposiciones?. Agradecimiento de antemano por su atención.
Según la idea que tengo, en las Ofertas Publicas de Empleo [OPE] para optar a una plaza hay que tener el titulo de especialista, me imagino que si esta homologado ese requisito se cumple. No obstante entre los méritos puntuables estan el acreditar la formación por el sistema MIR español. En este sentido los que no han realizado el MIR , no obtienen esa puntuación. En definitiva el titulo no se valora, es un requisito imprescindible para optar a una plaza por oposición.
Puede que cada autonomía establezcan excepciones, no lo sé.
Un saludo
Hola: Soy nacido en latinoamérica y ciudadano sueco. Quiero que me informes cómo puedo hacer para logar mi homologación en España.
Necesito un correo electrónico para hacerte llegar mi CV y la resolución de Socialstyrelssen (la encargada de los títulos en Suecia).
Mi solicitud se fundamente en dos razones: Clima e idioma. Ya entenderás por qué….
Saludos,
Hernando Vanegas
Pienso que lo mejor es que solicites la información correspondiente en el Ministerio de Educación y Ciencia en Madrid.
Un saludo Luciano Aguilera
Hola, soy medico anestesiologo boliviano, de 34 años y tengo el titulo de medico general homologado en España, realice la especialidad de anestesia en Mexico, al concluir con mis estudios retorne a mi pais, con los documentos que me entrego la universidad (titulo, notas y programa academico) tramite el titulo boliviano de anestesiologo, para que pueda trabajar de forma legal en mi pais, y q
donde trabajo hace 5 años, mi duda es la siguiente, tramito la homologacion con mi titulo Boliviano o el mexicano? gracias.
PD: perdon tuve un problema con el internet y por eso mi mensaje va en 2 partes.
El titulo lo obtuviste en Mexico, y el de Bolivia es una convalidación. Entiendo que por lo tanto el que tienes que presentar el «original» y no el convalidado.
Muchas gracias por la respuesta.
No entiendo la pregunta de Luis Alberto Jimenez Perez, en cualquier caso en la actualidad y de momento estan dos vías para convalidar el Titulo de especialista:
1ª.- Vía decreto [recomiendo leerselo muy bien] para los que llevan un año trabajando aqui.
2ª.- Examen para el resto.
No obstante lo más adecuado es dirigirse al Ministerio de Educación ,para obtener información más exacta de acuerdo a las necesidades de cada persona.
Un saludo
Hola soy medica residente de psiquiatria me queda un año y estaria terminando la especialidad, tengo mi titulo homologado de medica para España , queria saber , si es muy complicado revalidar mi titulo de especialista de psiquiatria, que tramites hay que hacer .Muchisimas gracias !
Buenos Dias . Soy anestesiologa colombiana tengo mi titulo de medico cirujano homologado en españa pero quisiera hacer subespecialidad de medicina del dolor y cuidado paliativo en españa , quisiera saber si para esto es necesario tener titulo homologado de anestesiologia , ademas si alguien me pudiera dar informacion sobre cual es el proceso para realizar subespecialidades de anestesiologia en españa y a donde debo dirigirme o llamar o escribir muchas gracias por cualquier informacion que me puedan suministrar mi correo es [email protected]
En España no existen las subespecialidades dentro del catalogo de especialidades medico- quirurgicas, por lo tanto no existe la posibilidad que planteas en tu pregunta.
Un saludo
Hola todos,
Tengo un duda y decidi postarla aqui a ver si alguien me pueda ayudar.
Soy anestesiologo con doble nacionalidad brasilena y espanola. Hice mis estudios de especializacion en Brasil y tengo el titulo generalista ya homologado en Espana.
Por saber que en Portugal el reconocimiento del titulo de especialista es más sencillo para titulos de Brasil, pregunto si con solamente el reconocimiento de mi titulo en un otro pais comunitario (Portugal en el caso) me facultaría tambien el ejercicio de la profesion en Espana.
Muchas gracias !
Leopoldo
No se cual es la respuesta a tu pregunta. Lo mejor y más seguro, es que te dirijas al Ministerio de Educación para que te la aclaren
Un saludo
Gracias Luciano
Estimados:
Me comunico con ustedes proque finalice mis estudios en medicina y elegí anestesiologia como especialidad a seguir.
Soy médico recibido en Argentina con pasaporte de la comunidad europea. Tenía intención de rendir el MIR con el objetivo de hacer la especialidad en españa. Tengo el titulo homologado a la fecha.
Quería saber si podia contactarme con alguien para asesorarme en cuestiones como duración de la especialidad en españa, cantidad de vacantes, n° de inscriptos aproximado que buscan ingresar en la especialidad. Como es la remuneración en España para esta especialidad, como es la oferta laboral posterior a finalizar la residencia, etc.
Si alguien es tan amable de asesorarme se lo agradeceré.
Muchas gracias y disculpen por las molestias ocasionadas.
Empezando por el final, los aspectos económicos difieren entre cada autonomía.En relación con el resto de las preguntas en la web de la SEDAR y en el Ministerio de Educación puedes encontar parte de la información solicitada
Un saludo
Un saludo a todos los colegas ; alguien tiene examenes anteriores del examen europeo de anestesia que me pueda ayudar, gracias
Hola a todos,
Soy ucraniano, médico especialista en anestesiología. Tengo mi titulo de medico ya homologado, y trabajo como anestesista en un hospital comarcal. Pero querría homologar mi especialidad también y no puedo encontrar ninguna información completa y consencuente sobre el proceso de homologación de mi especialidad. Por favor si alguien sabe algo del dicho proceso, de documentación que tenga presentar, de institución que se encargue de este asunto, infórmenme por favor.
Atentamente,
Eugenio
Huelva
Estimado Eugenio:
Toda la información te la faciliataran en el Ministerio de Educacion y Universidades, me parece que ahora se denomina así …con tantos cambios
Un saludo L Aguilera
Muchas gracias Luciano,
Voy a preguntarles, a ver que me dirán!!!!
Les voy a segir informando!
Un saludo
Para el Dr. Arnal
Me gustaria poder contactar vía e Mail directamente con su persona . Obtuve el titulo de licenciado en medicina y cirugía por la U. de Salamanca en 1978 y en 1984 el titulo de especialista en Anestesia por la U. de Costa Rica y desde entonces he ejercido la especialidad ininterrumpidamente . En la actualidad tengo 59 anos. Estoy muy interesado en poder ejercer como especialista en España . Tendría alguna posibilidad a mi edad ? Saludos
buenas tardes.
Soy medico especialista en anestesiologia.
Me gradue este ano en marzo, me gustaria saber que requisitos tengo que llenar para poder aplicar a un puesto de medico anestesiologo.
Muchas Gracias..
Saludos
Los tramites para la convalidacion de titulos de especilista obtenidos en paises no comunitarios por ciudadanos comunitarios o no comunitarios, se realizan a traves del ministerio de Educacion .
Un saludo
Queridos amigos,
Tengo intenciones de homologar mi título extranjero de especialista en Anestesiología y Reanimación en España y para ello debo rendir un examen teórico práctico en diciembre en Madrid. Podría alguno de ustedes ayudarme a conseguir algún libro de preguntas o exámenes pasados relacionados con este examen?
Hola! Graciela, enviame tu email.
Para anpliarte la informacion.
Atte. Benny Torres
Gracias. Mi mail es:
[email protected]
Tambien voy a presentar el teorico practico de homologacion si alguien puede aydarme y conoce los temas a estudiar. mi correo es [email protected]
Hola de nuevo Benny. Gracias por tu valiosa ayuda en el examen práctico.
Me gustaria saber si vas a presentar el examen práctico esta semana y si tienes alguna idea en como es este.
Cordialmente.
Manuel Quintero
Hola Benny,
Me podría enviar alguna información sobre dicho examen. Este año (por lo visto debido a los recortes) no convocaron una prueba pero me puede tocar el año que viene y no encuentro información alguna al respecto. Se lo agradecería muchísimo.
Un saludo
Eugenio
[email protected]
Hola Dra. Benny.
Agradecería también poder recibir la información relacionada con los exámenes y procedimientos para homologacion del título de anestesiologo en España. Mi correo es [email protected]. gracias de antemano!
Hola Benny y Graciela. Yo también voy a rendir el examen teórico en diciembre. Si me pueden ayudar con posibles recursos de estudios se los agradecería. Mi correo es [email protected]
Manuel Quintero
Buenas tardes.
En la actualidad estoy haciendo una especialización en anestesia y cuidado intensivo en Alemania, Ya he hecho mi primer año de especialización pero quisiera cambiar de país. Saben ustedes si esto es posible hacerlo hacia España y que requisitos debo tener.
Gracias por la información.
Néstor Urrego
Nestor, me da la impresion que lo que preguntas es que si realizando la especialidad enAlemania, podrias hacer el MIR aqui. Si la pregunta es esta, la respuesta es negativa ya que al sistema de formacion MIR se accede mediante una prueba estatal; es decir no se convalidan años de formación en otros paises, prar ello deberias presentarte al examen MIR.
Unicamente dentro del sistema MIRaquellos que han realizado una formacion en una especialidad se les puede permitir el paso a otra afin, pero siempre segun la opinion de las Comisiones Nacionales de ambas especilidades.
Otra cosa es que finalices tu formacion en Alemania y siendo comunitario se convalide de manera automática el titulo Aleman.
Un saludo
Un saludo
Hola, estoy comenzando a preparar el examen europeo de anestesia. Alguien me podría pasar información sobre bibliografía para la parte escrita que es en septiembre. Gracias. Mail: [email protected] gmail.com
Saludos. Soy Anestesiólogo con 2 años de graduada . Tengo 29 años y soy Venezolana. Quisiera si es posible información para homologar tanto el título de Médico como el de Especialista en Anestesiolología. Cuanto tiempo toma en promedio esta homologación y si por favor tienen un correo para comunicarse directamente con Uds.
Muchas gracias de antemano
Isabel Santos
hola soy de argentina soy diplomado especilista en seguridad ejecutiva internacional tengo que certificar mis diplomas en argentina gracias
Actualmente ya existen opciones online para gestionar la homologación de títulos universitarios extranjeros en España, les dejo el enlace en el que yo realicé la gestión del mio seguro que les sirve de ayuda. Saludos y suerte
Nesitamos saber si podemos homologar el título de médico en España desde el país de origen.
Gracias.
hola.. alguien sabe de alguna paginasimilar a esta,pero donde hablen de lahomologacion de titulos de gineco-obstetras?? de antemano,gracias
Saludos, estoy esperando la prueba teórico/práctica de anestesiologia, solo tengo 2 exámenes, pero cuando era por educación, alguien tiene algún modelo de los exámenes por sanidad, gracias
Jommp
Hola Minerva, me podrías facilitar los exámenes que tienes. Mi e’mail es [email protected]
Sobre los exámenes por sanidad, solo hubo una convocatoria en 2012 y no creo que alguien tenga algún ejemplar. Yo llamé al ministerio de sanidad y me respondieron que de momento no podían facilitarme ningún ejemplar del examen. Suerte y gracias.
Hola minerva. Podrías facilitarme los exámenes de homologación de Anestesiologo. Mi correo es [email protected]. gracias de antemano y éxito!
Buenas noches, Dra Benny Torres.mi nombre es Sonia Murillo. Estoy por presentar el examen de homologación. Agradecería la información que me puedas facilitar con respecto a los exámenes. Mi correo es [email protected] de antemano muy agradecida en la colaboración que me pueda facilitar, hasta luego.
Buenas noches, Dra Benny Torres.mi nombre es Sonia Murillo. Estoy por presentar el examen de homologación. Agradecería la información que me puedas facilitar con respecto a los exámenes. Mi correo es [email protected] de antemano muy agradecida en la colaboración que me pueda facilitar, hasta luego.
Soy médico anestesiólogo en Brasil y gostariar saber cómo validar mi título en España.
Hola,
Soy Anestesista en Moldavia, y por fin despues de como seis años de espera, estoy convocada a la prueba teorico-practica para la homologacion de la especialidad en España. En el listado somos 60 personas convocadas para anestesia y la fecha del examen es 30/11/2019.
Les agradeceria cualquer informacion y/o examenes anteriores si alguien puede facilitarlos.
El examen consiste en toda una especialidad de 4 años de MIR concentrada en 75 preguntas test con 5 respuestas de las cuales solo una es cierta+cinco de reserva, y tres supuestos prácticos si pasas el test…..
La única referencia formativa es el programa del MIR en Anestesia.
Si no me equivoco, hubo tras el Real Decreto y cambio de competencia a Ministerio de Sanidad, un único examen en 2012, no se si fue el mismo que fue el ultimo del 2010 en Ministerio de Educación.
Algún compañero o compañera que paso este examen? Podrían enviarme copia del mismo o alguna referencia de banco de preguntas?
Agradecida de antemano, les dejo mi correo [email protected]
Buenas soy residente de anestesia en Venezuela, me gustaría conocer esos exámenes de homogolacion. Se lo agradecería de todo corazón. [email protected].
Hola soy residente de anestesio en Bolivia, me gustaría puedan brindarme la información necesaria, gracias.
Hola soy Venezolano con título en Anestesiología y Reanimación me gustaría homologar la especialidad me podrían pasar modelos de las pruebas a mi correo [email protected]
Hola beny si tienes algunos exámenes pásame a
Mi también por fa que estoy en la misma que varios !
[email protected]