La ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA, definida como la técnica que permite el procedimiento [exploración diagnóstico/terapéutica o la intervención quirúrgica] mediante la administración de fármacos por vía intravenosa está cada vez más instaurada en nuestro entorno. Ha evolucionado de ser una técnica anestésica casi anecdótica en el armamentarium anestesiológico a una generalización en nuestras diferentes áreas asistenciales. No cabe duda que son varios los factores que han influido:
1. Mayor conocimiento de la farmacología: en colaboración con las mal denominadas ciencias básicas, nos ha permitido un desarrollo más profundo de diferentes aspectos de Farmacocinética, Farmacodinamia y Farmacogenetica y por lo tanto poder desarrollar distintos modelos, en definitiva una predicción . más exacta del comportamiento de los fármacos.
2. Mejor conocimiento de la respuesta a los fármacos, un aspecto fundamental en nuestra práctica es la Monitorización de la respuesta, cada vez se están desarrollando nuevos métodos para conocer la respuesta en el sistema nervioso central, EEG procesados, potenciales evocados, pupilometria etc, que nos permiten conocer la respuesta a los analgésicos, hipnóticos, y anestésicos. La respuesta a los bloqueantes neuromusculares ya hace tiempo que está en nuestros quirófanos.
3. Desarrollo de nuevos SISTEMAS DE INFUSIÓN, que ya nos van a permitir a corto plazo que alcancemos el“ bucle“, mediante el cual y determinando unos objetivos de respuesta, los sistemas inteligentes con modelos poblacionales ad hoc, regularán la velocidad de administración de los fármacos.
No obstante hay que reconocer que sin el entusiasmo y la actitud proactiva de [email protected] [email protected], por numerosos que hubieran sido los adelantos, hubiera quedado como una técnica marginal. En este sentido en el año 2005 y con el objetivo, al igual que lo que ocurría en el resto de la U.E., de poner en contacto a los profesionales interesados, se fundó la Sección de anestesia total intravenosa [SATIV], y posteriormente en 2008 el Grupo de anestesia total intravenosa [GATIV] en el seno de la Sociedad Española de Anestesiología Reanimación y Terapia del dolor.
Workshops GATIV:
2008 Barcelona – 2009 Madrid – 2010 Alicante – 2011 Benalmádena – 2012 Barakaldo (Bilbao)
I Café Científico de GATIV (Barcelona): Monitorización de la analgesia mediante pupilometría 2013
Nos trasladamos a una popular cafetería barcelonesa e invitamos a un grupo de anestesistas, intensivistas y cirujanos. Mientras saboreábamos un buen café, fuimos descubriendo los entresijos de la pupilometría. Se discutió sobre el control de la analgesia perioperatoria mediante pupilometría, sus repercusiones durante el postoperatorio y sus aplicaciones en anestesia locorregional, pediatría y cuidados intensivos.
https://www.youtube.com/channel/UCUHOjRN5Pkv6ooBYWht3EaQ
GATIV publica la 2ª edición del libro «Anestesia Total Intravenosa»: 2009
También miembros de GATIV escribieron y editaron el primer libro en lengua castellana de: Anestesia total intravenosa. Principios básicos [2002 – 2009].
«Es evidente que la TIVA no es una técnica anestésica generalizada en nuestros quirófanos. En cambio, sí lo es la actitud de los anestesiólogos, que movidos por un entusiasmo especial, y en la mayor parte de las ocasiones en un“ entorno hostil“, la convierten en su práctica habitual extendiéndola a diferentes procedimientos y distintos pacientes. A ellos les dedicamos este libro.
POR FAVOR, RELLENA EL FORMULARIO DE ACTUALIZACIÓN DEL CENSO DE GATIV
Si bien existe un registro o censo de los profesionales inscritos en el Grupo de Trabajo de GATIV desde 2008, creemos necesario actualizar nuestro censo. Nos gustaría confirmar si estáis interesados en continuar siendo miembros activos del Grupo Nacional de Anestesia Total Intravenosa (GATIV-SEDAR) o si queréis incorporaros por primera vez. Es por ello que mediante la encuesta adjunta, solicitamos la colaboración de todos vosotros para actualizar nuestro censo de miembros inscritos. A todos muchas gracias.
Luciano Aguilera y Ana Abad
Presidente y vicepresidenta de GATIV
POLíTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
http://anestesiar.org/que-es-anestesiar/aviso-legal/