II Curso Teórico-Práctico de Instructores en el Manejo de la Ví­a Aérea

Presentación del II Curso Teórico-Práctico de Instructores en el Manejo de la Ví­a Aérea. La importancia del aprendizaje del docente en ví­a aérea. Se trata de un curso mixto, el módulo presencial tendrá lugar el 8 de abril y el módulo on-line se desarrollará del 28 de Marzo al 25 de Abril.

Cartel Instructores 2016

La importancia del aprendizaje del docente en ví­a aérea

La formación del docente es imprescindible para garantizar un aprendizaje adecuado del alumno y conseguir superar su brecha de rendimiento (rendimiento ideal-rendimiento real).

Para ello, el docente debe estar familiarizado con las caracterí­sticas especiales del aprendizaje del adulto, dominar la comunicación didáctica y conocer nuevas metodologí­as y estrategias educativas.

Profesionalizando al docente médico conseguiremos dotar a nuestro sistema sanitario de expertos cualificados, mejorar la calidad de la asistencia y la seguridad de nuestros pacientes.

El área de conocimientos al que nos referimos, el manejo de la ví­a aérea, ha demostrado ser unas de las principales causas de morbilidad y mortalidad relacionadas con la anestesiologí­a y otras especialidades médicas tal y como se detalla en el estudio NAP4 (4ª proyecto de auditorí­a nacional sobre complicaciones mayores en el manejo de la ví­a aérea). Se caracteriza por presentar situaciones de crisis que requieren un adecuado manejo de las habilidades técnicas y no técnicas (optimización de recursos, comunicación eficaz y trabajo en equipo).

Formato y metodologí­a

Se trata de un curso mixto, el módulo presencial tendrá lugar el 8 de abril y el módulo on-line se desarrollará del 28 de Marzo al 25 de Abril. Puede ver más información sobre el curso, precio, inscripción y calendario haciendo click en el enlace abajo indicado.

ENLACE AL TRIPTICO DEL CURSO (PC)

Pdf file internet icon
Trí­ptico Instructores 2016

ENLACE TRIPTICO DEL CURSO (MAC) 1/2  2/2

Este curso pretende ser diferente e innovador. El objetivo es enseñar una metodologí­a docente que se aleja del método de aprendizaje tradicional basado en clases magistrales y en una relación vertical entre profesor y alumnos. Por ello, es eminentemente práctico e interactivo. En esta lí­nea, la parte estrictamente teórica se ofrece en formato on-line.

Durante la jornada presencial, habrá dos conferencias y ocho talleres prácticos. Las conferencias se plantean como foros interactivos usando ví­deos, role-play y preguntas abiertas. Dado que los participantes manejan habitualmente la ví­a aérea, el objetivo es implicarlos en situaciones clí­nicas familiares para ellos y a partir de ahí­, aprender las caracterí­sticas especiales del aprendizaje del adulto, estrategias para involucrar a la audiencia en una presentación o cómo manejar a los alumnos“ difí­ciles“

Con respecto a los talleres, se crearán grupos de prácticas formados por 4 alumnos y dos instructores.

Los primeros tres talleres (dispositivos supraglóticos, fibrobroncoscopio y videolaringoscopios) son básicos para un especialista habituado al manejo de la ví­a aérea por lo tanto los participantes en el curso practicarán cómo enseñar un taller de habilidades técnicas que ellos dominan. Para ello, se convertirán en profesores y los instructores ejercerán de potenciales alumnos.

Durante el taller 4 se proyectará un video de una situación con una deficiente actuación por parte del docente y se hará una discusión posterior sobre qué estrategias educativas debo utilizar para conseguir el mayor rendimiento de mis alumnos.

Los talleres 5 y 6 (ecografí­a en ví­a aérea y ví­a aérea pediátrica) versan sobre habilidades técnicas muy especí­ficas y por ello se desarrollarán de manera tradicional. El objetivo es que el experto en ví­a aérea adquiera conocimientos en áreas novedosas como el uso de ecografí­a o particulares como el manejo del paciente pediátrico.

En los talleres de simulación clí­nica, los alumnos elaborarán y participarán de un caso en un escenario simulado, con una conversación de aprendizaje posterior que permita sacar conclusiones aplicables a la vida real.

Con respecto al módulo on-line, el alumno tendrá acceso a una plataforma educativa Moodle mediante una clave personal. Se distribuye en dos unidades temáticas:

  1. Un nuevo paradigma docente: se basa en adquirir conocimientos sobre cómo aprende el adulto, cómo motivarle y qué herramientas docentes han demostrado ser más eficaces para mejorar el rendimiento.
  2. La docencia en ví­a aérea: incluye caracterí­sticas especí­ficas del área de conocimiento que tratamos.

Los ejercicios prácticos pretenden que los participantes del curso completen su aprendizaje realizando cuatro actividades:

  1. Estimular el aprendizaje de un adulto desmotivado. Para ello usaremos un ví­deo sobre un caso clí­nico donde un docente se enfrenta a un alumno difí­cil. Los participantes deberán usar las estrategias educativas aprendidas.
  2. Estructurar una presentación interactiva. Se aporta una presentación tradicional con diapositivas y el participante deberá“ transformarla“ en un foro de discusión.
  3. Estructurar un taller de habilidades técnicas en ví­a aérea de forma que se consiga el máximo rendimiento del alumno.
  4. Elaborar un caso clí­nico de ví­a aérea con algoritmo de actuación asociado con el objetivo de obtener conclusiones de aprendizaje extrapolables a la vida real.

Cada alumno tendrá asignado un tutor que responderá a sus posibles dudas a la hora de elaborar los ejercicios prácticos. 

Acreditación

El I curso de instructores en ví­a aérea consistió exclusivamente en el módulo presencial y estuvo acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (Exp:07-AFOC-00181.1/2015) con 5 créditos.

Más información e inscripción:

[email protected]

Written By
More from AnestesiaR

XII Curso FIDIVA sobre Nuevas tecnologí­as en el control de la Ví­a Aérea

Una nueva cita con FIDIVA para todos los amantes de la Anestesiologí­a...
Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.