Abad-Torrent A
Servicio de Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona.
1. Sistema híbrido de circuito cerrado para la administración de insulina
Garg SK et al. Glucose outcomes in the in-home use of a hybrid closed-loop insulin delivery system in adolescents and adults with type 1 diabetes. Diabetes Technol Ther. 2017; http://online.liebertpub.com/doi/pdfplus/10.1089/dia.2016.0421
2. Neuromodulación para el tratamiento del Sd de Sleep Apnea
Se basa en la estimulación eléctrica del nervio hipogloso, encargado del movimiento de la lengua. Su localización se extiende desde el cráneo hasta el borde lateral de la lengua. La estimulación de este nervio pretende impulsar hacia adelante la base de la lengua y el paladar del paciente. De este modo, se impide el bloqueo de la vía aérea que se produce en los casos de apnea durante el sueño.
De este modo, se estimulan los músculos de la base de la lengua y el paladar hacia adelante abriendo la vía aérea y facilitando la respiración normal.
3. Terapia génica para tratar determinadas enfermedades de la retina
Las personas con distrofia retiniana, amaurosis congénita de Leber o retinitis pigmentaria asociada a la mutación RPE65 bialélica experimentan un deterioro progresivo de la agudeza visual durante la infancia o la adolescencia, hasta llegar a una ceguera completa.
4.Reducción sin precedentes de los niveles de colestrol LDL
Los médicos y científicos han estado trabajando para reducir el colesterol LDL durante décadas. La primera estatina fue aprobada por la FDA en 1986, con el objetivo de bloquear la enzima HMG CoA reductasa que el hígado utiliza para producir colesterol. Si bien las estatinas han tenido éxito en pacientes con colesterol alto, todavía queda un subgrupo que necesita un tratamiento más agresivo. Los inhibidores de PCSK9 (n. ° 4 de las 10 mejores innovaciones médicas: 2015) son la última clase de medicamentos para reducir el colesterol. Cuando se administra PCSK9 asociado a una estatina, los niveles de LDL se reducen en un 75 por ciento. La pregunta que se hace la población médica es: ¿cúal es el límite seguro para reducir los niveles de colesterol LDL?.
5. Telesalud
La telesalud corresponde al sistema que hace uso de las tecnologías de la comunicación e información para proporcionar servicios de salud, atención médica e información, independientemente de la distancia, teniendo especial atención en la prevención. La telesalud es un grandiosa herramienta para la difusión de información sobre el cuidado y prevención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, respiratorias y por supuesto las epidemias.
6. Nuevas plataformas para el desarrollo de vacunas
7. Tratamientos dirigidos en el cáncer de mama
2018 marca el año en que las terapias dirigidas son las más utilizadas para tratar el cáncer de mama. Una variedad de nuevos tratamientos como los inhibidores de PARP para pacientes con mutaciones específicas en BRCA1 o BRCA2, y nuevos inhibidores de CD K 4/6 para cáncer de mama ER-Positivo / HER-2-negativo, están teniendo resultados positivos en ensayos clínicos. Además, los agentes dirigidos a HER-2 continúan mostrando beneficios en este subgrupo de pacientes con HER-2-positivo. Los expertos creen que los resultados de estos estudios apuntan a un aumento en la tasa de supervivencia y, quizás, el final de la quimioterapia para una población significativa de pacientes con cáncer de mama.
8. Programas de Rehabilitación multimodal en pacientes quirúrgicos
Los cuidados perioperatorios comienzan cuando se decide el tratamiento quirúrgico del paciente y terminan en el momento del alta hospitalaria. Incluyen procedimientos y prácticas muy diversas que tienen como objetivo preparar física y emocionalmente al paciente y a su familia, favorecer el éxito de la intervención, prevenir complicaciones y disminuir el tiempo de convalecencia y de permanencia en el hospital. Tienen un carácter multidisciplinar que requiere de la coordinación entre distintas especialidades y niveles de la atención sanitaria.
Los programas de recuperación intensificada o rehabilitación multimodal (RHMM), también conocidos como fast-track o ERAS (acrónimo en inglés de enhanced recovery after surgery), trabajan los aspectos mencionados.
9. Monitorización centralizada de pacientes hospitalizados
10. Enfriamiento del cuero cabelludo para reducir la pérdida de cabello por quimioterapia
El «enfriamiento del cuero cabelludo», que funciona al reducir la temperatura del cuero cabelludo unos pocos grados inmediatamente antes, durante y después de la quimioterapia, ha demostrado ser eficaz para preservar el cabello en mujeres que reciben quimioterapia para el cáncer de mama en etapa inicial. El sistema de enfriamiento del cuero cabelludo fue aprobado por la FDA en mayo de 2017.