Curso-Taller en Dolor Miofascial en los sindromes regionales musculoesqueleticos: enfoque.

Los sí­ndromes dolorosos regionales musculoesqueléticos más conocidos se asocian con frecuencia a dolor y disfunción miofascial (SDM). El hallazgo de puntos gatillo (PG) permite enriquecer la semiologí­a clí­nica, perfilar diagnósticos complementarios a los más clásicos y establecer nuevos objetivos terapéuticos mediante procedimientos especí­ficos miofasciales.

29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre 2010 – Alicante (Mapa)

Los sí­ndromes dolorosos regionales musculoesqueléticos más conocidos se  asocian con frecuencia  a dolor y disfunción miofascial (SDM). El hallazgo de puntos gatillo (PG) permite enriquecer la semiologí­a clí­nica, perfilar diagnósticos complementarios a los más clásicos y establecer nuevos objetivos terapéuticos mediante procedimientos especí­ficos miofasciales.

El dominio de las habilidades clí­nicas necesarias para reconocer, identificar y tratar el dolor regional desde el punto de vista miofascial, permite enriquecer la práctica clí­nica cotidiana y puede ayudar a mejorar los resultados terapéuticos.

 

OBJETIVOS

– Conocer los avances en la fisiopatologí­a y el diagnóstico del SDM.
– Aprender los criterios diagnósticos generales del SDM.
– Conocer los SDM asociados a los dolores musculoesqueléticos más frecuentes.
– Aprender las habilidades palpatorias para discriminar los PG, la banda tensa y la respuesta de espasmo local.
– Conocer los patrones de dolor referido miofascial, cervical y lumbar.
– Aprender la ruta del diagnóstico clí­nico miofascial.
– Conocer los procedimientos terapéuticos miofasciales.
– Aprender las técnicas básicas de infiltración miofascial, con punción seca, anestésico local o toxina botulí­nica.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

– Punción seca: Trapecio, esplenios, angular, romboides, multifido, longisimo, cuadrado lumbar, glúteos, TFL, piramidal. Técnicas de Hong y de Baldry , As shi point, Técnica screwing in-and-out.
– Infiltración con toxina botulí­nica: Trapecio, angular, cuadrado lumbar, glúteo, piramidal, fascia plantar.
– Infiltración miofascial anestésica con la técnica de Hong.

Se introducirán técnicas colaborativas:

– Liberación miofascial:

· Compresión
· TINI
· Técnicas postisométricas

– Técnicas articulares para distorsión sacroiliaca
– Ejercicios postisométricos

Mas Informacion del curso

Secretaria técnica: GRUPO GEYSECO S.L

Teléfono: 96 352 48 89 Fax: 96 394 25 58

Email: [email protected]

Programa Preliminar:

MIERCOLES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2010

– Introducción al sí­ndrome. Actualización fisiopatológica. Consenso sobre los criterios diagnósticos.
-Patrones de dolor referido.
– Taller de exploración general (Dr. Climent, Dra. Roda).
– Dolor cervical: enfoque miofascial.
– Diagnóstico miofascial en el contexto de los sí­ndromes cervicales.
– Taller de exploración e infiltraciones: región cervical (Dr. Fenollosa).

JUEVES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010

-Prácticas clí­nicas: exploración e infiltración. (Dr. Margarit, Dr. Pasto, Dr. Dí­az, Dr. Marimón).
-Dolor lumbar y pélvico: enfoque miofascial.
-Diagnóstico miofascial en el contexto de los sí­ndromes lumbo-pélvicos.
-Taller de exploración e infiltraciones: región lumbar (Dr. Climent).

VIERNES, 1 DE OCTUBRE DE 2010

-Workshop on myofascial pain (Dr. Hong., Dr. Ming-Ta Lin, M.D y Dr. Li-Wei Chou).
-Fascitis plantar: enfoque miofascial (Dr. Dí­az).
– Conferencia Magistral, abierta al público: Current advancement in myofascial pain. Dr. Chang Zern Hong.

 

GRUPO GEYSECO S.L. (Secretaria Tecnica)
Tags from the story
, ,
Written By
More from AnestesiaR

XII Curso de Ventilación Mecánica No Invasiva en la Insuficiencia Respiratoria Aguda

Presentación del XII Curso de Ventilación Mecánica No Invasiva en la Insuficiencia...
Read More

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.