Search Results for:

das 2015

tumores supratentoriales

Anestesia en tumores supratentoriales. Parte I

Los tumores supratentoriales (TS) son los tumores primarios más frecuentes del sistema nervioso central. Su manejo anestésico exige un profundo conocimiento de la fisiología cerebral y debe ir enfocado a mantener una adecuada perfusión cerebral, evitar agresiones cerebrales secundarias, favorecer unas condiciones quirúrgicas óptimas a través del control de la presión intracraneal, lograr una adecuada neuromonitorización y facilitar un despertar rápido y suave que permita, en ausencia de complicaciones, una evaluación neurológica precoz. El manejo adecuado de estos pilares tendrá un impacto directo en el resultado neuroquirúrgico y en el pronóstico del paciente tras la resección. El objetivo de esta revisión es proporcionar un resumen actualizado de la evidencia y conocimientos que debe poseer un anestesiólogo en el manejo de la craneotomía de TS. Para llevar a cabo este documento, se ha realizado una búsqueda no sistemática de la literatura en las bases de datos PubMed y Cochrane en los últimos veinte años, con fecha de actualización abril 2022, utilizando las palabras clave “anesthesia” “supratentorial brain tumor” “supratentorial craniotomy” “brain bulk”.

Factores humanos, habilidades no técnicas y el manejo de la vía aérea

El estudio y la investigación de los factores humanos (FH) durante el desarrollo del proceso perioperatorio ha ganado popularidad en los últimos años. La forma en que los mismos se gestionan, tanto a nivel personal como del equipo de salud, han influenciado el resultado sobre el paciente, con mayor evidencia en situaciones de crisis, donde un manejo inadecuado del estrés por parte del equipo de salud y del profesional a cargo, aumenta la posibilidad de aparición de secuelas graves para el paciente. Los anestesiólogos son reconocidos por el manejo experto de la vía aérea (VA), combinando diferentes habilidades técnicas básicas y avanzadas de gestión de la misma, las cuales deben ser ejecutadas junto a otras habilidades no técnicas (HNT) e interactuando con los FH propios del personal que interviene. La presente revisión narrativa de la bibliografía hace foco en las distintas HNT y los FH presentes durante el manejo de la VA, su impacto en el resultado sobre el paciente y las estrategias que mencionan las diferentes guías de práctica clínica para mitigar sus déficits.

Bloqueo espinal alto tras anestesia epidural fallida en cesárea por no progresión de parto.

El bloqueo espinal alto es una de las complicaciones más graves que pueden suceder durante la anestesia neuroaxial de una cesárea. Una de sus causas es el rescate de una anestesia epidural fallida mediante anestesia intradural. Puede derivar en complicaciones hemodinámicas y respiratorias graves por lo que es primordial el reconocimiento y tratamiento precoz para mejorar el pronóstico. Para evitar un bloqueo espinal alto al utilizar anestesia intradural de rescate tras  administrar un bolo de anestesia epidural, se debe esperar 30 minutos, reducir la dosis intradural y mantener la posición de sedestación durante 2 minutos. En caso de urgencia no demorable se recomienda anestesia general.

Manejo de la vía aérea en pacientes con inestabilidad cervical: un reto para el anestesiólogo.

La lesión de la columna cervical ocurre en el 3-4% de los pacientes traumatizados, de los cuales el 25% tiene una lesión de la médula espinal cervical. El manejo de la vía aérea presenta riesgos inherentes en pacientes con lesión cervical, tanto si la inestabilidad se conoce previamente como si no, puesto que incluso las maniobras más simples pueden desplazar la columna cervical lesionada. Las guías de actuación recomiendan la realización de la estabilización manual en línea junto con la laringoscopia para minimizar el desplazamiento cervical así como el uso de dispositivos transglóticos para solventar el empeoramiento en el grado de Cormack-Lehane. Sin embargo, dada la limitada evidencia de la eficacia de la maniobra MILS en minimizar el movimiento espinal cervical y su asociación con efectos secundarios, junto con la alta prevalencia de pacientes con vía aérea difícil y el gran desarrollo tecnológico que se ha producido en los últimos años, ha conducido al planteamiento de nuevas alternativas para el manejo de la vía aérea en estas situaciones. Por ello, la inmovilización de la columna cervical  mediante la estabilización manual en línea es cada vez más controvertida y los dispositivos ópticos son cada vez más utilizados.

Cefalea postpunción. Factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento.

La cefalea postpunción dural es la complicación mas frecuente tras la anestesia locorregional. El padre de la anestesia epidural, August Bier, presentó en 1899 el primer caso de cefalea pospunción dural atribuyéndola a la perdida de líquido cefalorraquídeo. Debido a su alta incidencia en la practica habitual, el conocimiento de su diagnostico y tratamiento es esencial. La cefalea postpunción dural se define como un dolor de cabeza que empeora con la bipedestación y mejora con el decúbito. La intensidad del dolor e incapacidad en las actividades básicas de la vida diaria determinan el tipo de tratamiento. Este debe ser siempre individualizado según las características clínicas de cada paciente.

Para la redacción de este articulo de revisión se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las plataformas PubMed, Elsevier y UpToDate de los artículos de revisión y revisiones sistemáticas publicados durante los últimos diez años, en español y en ingles, con las palabras clave: cefalea, punción, duramadre y epidural. Otras fuentes empleadas son los libros indicados en el apartado de referencias.