Bispectral Index asymmetry and COMFORT score in paediatric intensive care patients
http://bja.oxfordjournals.org/cgi/content/abstract/aen035v1
Entre los métodos utilizados para analizar el nivel de sedación se han desarrollado diversas escalas clínicas que de acuerdo a una puntuación analizan diferentes parámetros fisiológicos. En pediatría, una de las más utilizadas es la Escala COMFORT. Es la única herramienta diseñada para el uso en niños ventilados mecánicamente, consta de 8 parámetros, cuatro fisiológicos y cuatro compartamentales y su evaluación requiere de varios minutos por un observador sin ser necesaria la estimulación del paciente.
El monitor BIS (Aspect Medical System Newton. MA. USA) es una tecnología no invasiva que permite medir de manera inmediata y continua el nivel de sedación calculando el índice biespectral del electroencefalograma (EEG) de un paciente. El bispectral index scale o índice biespectral (BIS) es un parámetro que surge de un análisis matemático complejo, multivariante (latencia, amplitud, bicoherencia) y del biespectro, sobre datos extraídos del EEG de individuos sanos, sometidos a anestesia g
eneral.
Inicialmente el BIS fue utilizado en el quirófano para controlar el grado de hipnosis anestésica; en la actualidad, su uso se está generalizando en las UCI para el control del nivel de sedación, optimización en la dosis y manejo del coma barbitúrico, e incluso se ha valorado como índice pronóstico en pacientes con lesión cerebral tanto traumática como secundaria a otro tipo de etiología. Los objetivos del estudio fueron por una pare, averiguar si existía una adecuada correlación entre los valores de BIS y los de la escala COMFORT pareados en un grupo de niños ventilados y sedados en una UCI pediátrica; lo que sugiere que el monitor BIS puede ser una herramienta útil en la estimación de la profundidad de la sedación en pacientes pediátricos. El segundo objetivo consistió en investigar si existía una asimetría en cuanto a registro de actividad, entre un hemisferio u otro cuando estimulabamos a los pacientes durate la aspiración endotraqueal.
Artículo muy interesante que acompañamos de otros que se realcionan con el tema.
Inicialmente el BIS fue utilizado en el quirófano para controlar el grado de hipnosis anestésica; en la actualidad, su uso se está generalizando en las UCI para el control del nivel de sedación, optimización en la dosis y manejo del coma barbitúrico, e incluso se ha valorado como índice pronóstico en pacientes con lesión cerebral tanto traumática como secundaria a otro tipo de etiología. Los objetivos del estudio fueron por una pare, averiguar si existía una adecuada correlación entre los valores de BIS y los de la escala COMFORT pareados en un grupo de niños ventilados y sedados en una UCI pediátrica; lo que sugiere que el monitor BIS puede ser una herramienta útil en la estimación de la profundidad de la sedación en pacientes pediátricos. El segundo objetivo consistió en investigar si existía una asimetría en cuanto a registro de actividad, entre un hemisferio u otro cuando estimulabamos a los pacientes durate la aspiración endotraqueal.
Artículo muy interesante que acompañamos de otros que se realcionan con el tema.
Hola, soy anestesista en Madrid, en la Fundacion Alcorcón. Realizamos anestesia pediátrica en las areas de Oftalmología, Otorrinolaringología, Urologia y Cirugía general. Estaria interesada en conocer el presupuesto de la monitorización Bis pediatrica, con vistas a introducirla en nuestro hospital. Muchas gracias
Hola Anuska, no está en nuestro alcance darte un presupuesto sobre BIS pediátrico, puesto que GATIV no pertenece a dicha empresa y por otra parte, cada Hospital se gestiona de manera diferente. Así es que hemos optado por el siguiente plan:
Hemos enviado un email a Aspect Medical para que os haga un presupuesto de lo que pides o bien se pongan en contacto con vosotros.
Interesaría que nos dieras tu nombre y un email para enviarselo y que el diálogo fuera más directo.
Si prefieres mantener tu privacidad, enviame tu correco electrónico con tus datos y yo se los pasaré.
Independientemente de esto, lo que necesitas básicamente es un sensor pediátrico que se vende por cajas de 25 sensores cada una y debes tener un BIS relativamente nuevo tipo BIS XP para que la conexión sea compatible.
También puedes ver como son estos sensores en este enlace
http://www.aspectmedical.com/assets/Documents/international/english/Poster-Pediatric-Sensor-Placement.pdf
Espero noticias.
Un saludo
Ana Abad
[email protected]
Hola Anuska,
Como te expliqué, enviamos un email a AspectMedical pertenciente a la comunidad catalana para que nos informara sobre tu pregunta. La respuesta es la siguiente. Lo escribo textualmente:
«Los sensores los venden a los hospitales las empresas de monitorización y distribuidores, por lo que son estas empresas quienes ofertan los precios, que pueden variar en función de consumos, necesidad de monitores cedidos, etc.
Por tanto, lo más aconsejable es que en cada caso, se pongan en contacto con el distribuidor correspondiente, que les hará un presupuesto ajustado a sus necesidades.
Concretamente para el Hospital de Alcorcón, pongo en copia a mi compañero Alfonso, responsable de la zona, para que les informe.»
Tal como puedes leer, en los próximos días recibirás su visita para informarte de todo.
Un abrazo,
Ana Abad