Ayer, con la segunda sesión de jornadas presenciales, dio por concluida la edición 2013/14 del Curso de Vía Aérea Difícil y Manejo del Fibrobroncoscopio. Han sido más de 5 intensos meses desde que el 13 Octubre de 2013 diese su pistoletazo de salida. Meses en los que los 60 alumnos han participado de toda una experiencia de la que todos, tutores y coordinadores incluidos, hemos aprendido unos de otros.
(De izda a dcha: Antonio Gª Rueda, Rafael López, Maricruz Muñoz, Mariluz Pindado, Oscar valencia, Briseida Arrázola, Ramón López, Carmen Gª Molina, Daniel Paz, Jose Ramón Cabañas, Eugenio Martínez Hurtado, Marisa Mariscal, Werner Engel, Alfonso Andueza y Francisca Llobel)
Durante los dos módulos online hemos debatido, compartido nuestras experiencias y aprendido de forma sistemática todos los aspectos relacionados con la vía aérea difícil en todos los ámbitos: la anestesia, los cuidados críticos y la urgencia. Sobre la base de veinte ediciones previas, el método ha sido por completo innovador. Lejos de desarrollar un curso semiautomático, diseñamos un curso basado en casos clínicos y preguntas abiertas para que la experiencia de los tutores, y de los alumnos, pudiese plasmarse en toda su extensión. Todo ello sin descuidar el aporte de material de estudio con artículos, enlaces y vídeos de muy buena calidad.
El resultado no se hizo esperar. Los alumnos fueron enganchándose en el desarrollo del curso, participando en un ambiente distendido y abierto hasta desbordar todas las expectativas. Repasar los foros tras el curso es asistir a auténticas joyas que merecerían ser publicadas por sí mismas.
El módulo presencial, desarrollado en grupos reducidos de 14 tutores para 25 alumnos a lo largo de dos días, ha permitido a todos los alumnos practicar con todos los dispositivos (Fibroscopio, Videolaringoscopios con y sin canal, guías, supraglóticos…) estudiados durante la fase online y ha contado con
- Modelos específicos para mejorar las habilidades motoras aplicadas a la utilización del FBO destacando un taller de especial interés sobre el uso del FBO en cirugía torácica y tubos de doble luz ensayando con modelos que presentan divisiones bronquiales, para poder practicar con los mismos.
- Un taller de manejo de VAD en medio extra-hospitalario, con todas sus características y dificultades, dirigido por uno de los tutores que tiene la experiencia de varios años trabajando en este medio.
- Un Taller con simuladores de alta fidelidad y en un quirófano real, para conseguir la máxima realidad en el abordaje de distintos casos clínicos de VAD y coordinado por varios de nuestros tutores.
- Un taller de cricotomía e intubación retrógrado con modelos animales e intentando conseguir dichas habilidades en el menor tiempo posible.
El resultado global, muy satisfactorio para los que pusimos el curso en marcha, queda reflejado en unas encuestas finales de satisfacción, con una valoración global promedio de de 8,8 sobre 10, una impresión de que lo aprendido permitía su aprovechamiento para el trabajo habitual superior a 9 sobre 10.
Ha sido un proyecto ambicioso y arriesgado que ha funcionado gracias a la colaboración de AnestesiaR con el Hospital Universitario de Getafe, asistencia de Abbie y el aval de SAR Madrid, pero muy especialmente a la participación de los alumnos, los conocimientos, la experiencia y generosidad de los tutores y a la ilusión y capacidad de trabajo de las directoras del curso las Dras. Marisa Mariscal y Mari Luz Pindado. Entre todos hemos creado un estupendo equipo de trabajo. Muchas gracias a todos (y muy concretamente a Marisa Mariscal, dedicada en cuerpo y alma al curso durante los últimos 12 meses).
¿Y ahora qué?
Revisaremos todas las sugerencias, actualizaremos todo lo que merezca ser actualizado, innovaremos una vez más en los métodos docentes e incorporaremos a los mejores docentes al equipo con vistas a preparar una nueva edición del curso, si cabe, más enriquecedora.
Stay tuned, pronto os podremos anunciar el programa y la apertura de matrícula para el próximo Curso de Vía Aérea Difícil y Manejo del Fibrobroncoscopio de AnestesiaR sobre la que a estamos trabajando desde antes de terminar ésta que despedimos. Dará comienzo, como la previa, en Octubre. Esperamos poder contar con vosotros.
Daniel Arnal AnestesiaR
Dra., Mariscal Tuve la oportunidad de conocerlas en las Jornadas Extremeñas en Mérida, el 5 de Abril y la claridad con que expusieron sus temas nos ha entusiasmado a realizar vuestro próximo curso.
Felicitaciones por el éxito de este ciclo y espero poder participar en el próximo-
Gracias
Maribel Orozco De La Hoz
Don Benito – Badajoz
[email protected]
Gran parte de la calidad de este curso se debe al trabajo incansable y a las grandes ideas de nuestro «tutor en red» Daniel Arnal.
Sin su ilusión, calidad de trabajo y esfuerzo hubiera sido imposible.
Ahora que conozco como trabajas, no me extraña el lugar que ocupa AnestesiaR para la mayoría de los anestesistas.
Gracias Daniel.
Un abrazo.
Marisa Mariscal.